
La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.
ENERGÍA 22/09/2023

El Ministerio de la Producción, en conjunto con la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), amplía las alternativas de las inversiones contempladas para la Adopción de Tecnologías de Agricultura Climáticamente Inteligente.
En base a las necesidades planteadas por los productores en las charlas realizadas en distintas localidades de la Provincia, se gestionó con DIPROSE la ampliación de inversiones, con el fin de llegar a una mayor cantidad de productores que trabajan en zonas con condiciones agroecológicas diversas y con problemáticas climáticas particulares.
Las inversiones que los mismos podrán realizar en el marco de los Aportes No Reintegrables del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR) son:
- Instalaciones para el manejo del ganado: Bombas solares para extracción de agua. Instalaciones para distribución de agua (tanques, bebederos, acueductos). Alambrados eléctricos y convencionales para apotreramiento. Mangas, corrales y cargadores. Realización y mantenimiento de tajamares. Compra de comederos móviles y sombreo y/o refugio de animales. Compra e instalación de ósmosis inversa.
- Incorporación de genética adaptada a las características: Compra de reproductores machos y hembras. Compras de semen, inseminación artificial y/o transferencia de embriones.
- Incorporación de pasturas adaptadas a la zona: Implantación de pasturas megatérmicas. Implantación de pasturas base alfalfa.
- Instalaciones y maquinarias para la producción y conservación de forrajes: Instalaciones y mejoras de resguardo forrajero tipo tinglados, silos, galpones, etc. Compra de maquinaria para la elaboración de alimentos (moledoras, mezcladoras, roto enfardadoras). Adquisición de maquinaria para realización y acarreo de ensilaje y henos. Adquisición de maquinaria para siembra y/o preparación de suelo.
- Apertura de picadas corta fuego: Apertura de picadas internas y perimetrales. Ampliación de picadas internas y perimetrales. Adquisición de maquinaria para mantenimiento de picadas.
- Mejoras y tecnologías para el tratamiento de efluentes: Realización de piletones de efluentes y adquisición de maquinaria para distribución.
- Tecnologías para mejorar los procesos productivos: Adquisición de sistemas de gestión. Compra de dispositivos inteligentes (collares, drones, sensores, balanzas, cámaras, etc).
- Mejoras en las condiciones de vida en el medio rural: Incorporación de energía eléctrica (solar, de red, grupos electrógenos). Conectividad e internet. Mejoras de viviendas rurales existentes. Incorporación de viviendas rurales.
Para consultas contactarse con la Subsecretaría de Industria, Comercio y PyMEs, al teléfono: 2954-420414, o al e-mail: [email protected]
Fuente: eldiariodelapampa


La Pampa: Revés para la instalación de una antena de telefonía en un Club

Francia: París quitaría el 40% de su asfalto ante el avance del calor

Marruecos: Uno de los mayores terremotos de la historia deja cerca de 3.000 muertos

Luján: el jefe de Delitos Ambientales de la PFA declaró que la Municipalidad no controla el volcado de residuos tóxicos
El comisario inspector Alberto Raúl Candia declaró en el marco de la causa penal que investiga el juez federal de Mercedes

Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque






El tercer mayor felino de América regresa al Parque Iberá
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3RERMJSB4ZETXEYGZTOC2V5WFI.jpeg)