
La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.
ENERGÍA22/09/2023

El Ministerio de la Producción, en conjunto con la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), amplía las alternativas de las inversiones contempladas para la Adopción de Tecnologías de Agricultura Climáticamente Inteligente.
En base a las necesidades planteadas por los productores en las charlas realizadas en distintas localidades de la Provincia, se gestionó con DIPROSE la ampliación de inversiones, con el fin de llegar a una mayor cantidad de productores que trabajan en zonas con condiciones agroecológicas diversas y con problemáticas climáticas particulares.
Las inversiones que los mismos podrán realizar en el marco de los Aportes No Reintegrables del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR) son:
- Instalaciones para el manejo del ganado: Bombas solares para extracción de agua. Instalaciones para distribución de agua (tanques, bebederos, acueductos). Alambrados eléctricos y convencionales para apotreramiento. Mangas, corrales y cargadores. Realización y mantenimiento de tajamares. Compra de comederos móviles y sombreo y/o refugio de animales. Compra e instalación de ósmosis inversa.
- Incorporación de genética adaptada a las características: Compra de reproductores machos y hembras. Compras de semen, inseminación artificial y/o transferencia de embriones.
- Incorporación de pasturas adaptadas a la zona: Implantación de pasturas megatérmicas. Implantación de pasturas base alfalfa.
- Instalaciones y maquinarias para la producción y conservación de forrajes: Instalaciones y mejoras de resguardo forrajero tipo tinglados, silos, galpones, etc. Compra de maquinaria para la elaboración de alimentos (moledoras, mezcladoras, roto enfardadoras). Adquisición de maquinaria para realización y acarreo de ensilaje y henos. Adquisición de maquinaria para siembra y/o preparación de suelo.
- Apertura de picadas corta fuego: Apertura de picadas internas y perimetrales. Ampliación de picadas internas y perimetrales. Adquisición de maquinaria para mantenimiento de picadas.
- Mejoras y tecnologías para el tratamiento de efluentes: Realización de piletones de efluentes y adquisición de maquinaria para distribución.
- Tecnologías para mejorar los procesos productivos: Adquisición de sistemas de gestión. Compra de dispositivos inteligentes (collares, drones, sensores, balanzas, cámaras, etc).
- Mejoras en las condiciones de vida en el medio rural: Incorporación de energía eléctrica (solar, de red, grupos electrógenos). Conectividad e internet. Mejoras de viviendas rurales existentes. Incorporación de viviendas rurales.
Para consultas contactarse con la Subsecretaría de Industria, Comercio y PyMEs, al teléfono: 2954-420414, o al e-mail: [email protected]
Fuente: eldiariodelapampa


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina impone multa histórica a buque chino por pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
