
Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.
ENERGÍA16/05/2024

En lo que va del año, la EBY no ha realizado transferencias al Tesoro Público en concepto de cesión de energía. En cuanto al acumulado del año transferido por Itaipú Binacional se registró 93,9 millones de dólares en términos de royalties.
El gerente de Economía Felipe González Soley mencionó que estos retrasos fueron compensados con el aumento de los ingresos que hasta el cuarto mes del año lleva acumulado un 24,3%. También se incrementó en un 2,7% los ingresos no contributivos.
En febrero pasado el director del lado paraguayo de la EBY, Luis Benítez, señaló que la deuda hasta el segundo mes del 2024 por parte de la República de Argentina con el Tesoro Paraguayo era de USD 117.535.221. En tanto, la deuda de transferencias para el funcionamiento de Yacyretá se mantiene en discusión.
Cabe recordar que el titular del Ministerio de Economía había planteado a su par argentino, Luis Andrés Caputo, realizar pagos mensuales de USD 16 millones, necesarios para el funcionamiento de la hidroeléctrica, pero no hay respuestas a la fecha.
Fuente: misionesonline


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años


Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales