
Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen
Un tercio de los glaciares declarados Patrimonio Mundial por la Unesco desaparecerán de aquí a 2050, "cualquiera que sea el escenario climático", advirtió el jueves la entidad de la ONU, que pidió "reducir rápidamente las emisiones de CO2" para preservar los dos tercios restantes.
El estudio abarca 18.600 glaciares por un total de 66.000 km2, repartidos en 50 sitios declarados Patrimonio Mundial, es decir, 10% de la superficie glaciar total de la tierra, "representativa" del estado de los glaciares del mundo, indicó la Unesco en un comunicado.
Según el informe del Grupo Intergubernamentales de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en la primavera boreal, el derretimiento del hielo y la nieve es una de las diez principales amenazas causadas por el calentamiento global.
Los glaciares Patrimonio Mundial pierden 58.000 millones de toneladas de hielo cada año, la misma cantidad de agua que utilizan anualmente Francia y España, lo que contribuye a la subida del nivel del mar en todo el mundo, según la Unesco.
Los dos tercios que no van a desaparecer forzosamente "podrían salvarse si limitamos el calentamiento global a 1,5 grados", añadió el organismo de educación, ciencia y cultura de la ONU.
La conferencia de la ONU sobre el clima que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, será "crucial para ayudar a encontrar soluciones", destacó la directora de la Unesco, Audrey Azoulay.
Lo más probable es que todos los glaciares de África declarados patrimonio mundial "hayan desaparecido" en 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro, en Tanzania.
En Europa, los glaciares de los Pirineos-Monte Perdido en Francia y España, así como los de las Dolomitas en Italia y los de los parques nacionales Yellowstone y Yosemite de Estados Unidos.
Los glaciares de zonas protegidas de los tres ríos paralelos de Yunan, en China, han perdido más de la mitad de su volumen y son los que se derriten más rápidamente entre los sitios designados.
Fuete: AFP
Qué les preocupa a los argentinos del cambio climático según la generación a la que pertenecen
El planteo lo hacen vecinos del interior del distrito.
Al descongelarse, esa barrera deja al descubierto la gran masa continental helada, que sufre en consecuencia los embates del océano. Ese hielo es de agua dulce, y si llegara a derretirse, podría producir una catástrofe, según especialistas.
Dinamarca usará un yacimiento abandonado para almacenar dióxido de carbono de forma masiva como parte de un plan de lucha contra el calentamiento global.
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.
El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.