
Estados Unidos: El primer agrihood urbano sostenible alimenta a 2.000 hogares gratis
INTERNACIONAL04/11/2022

Cuando piensas en Detroit, ‘sostenible’ y ‘agricultura’ no suelen ser las dos primeras palabras que te vienen a la cabeza. Pero un nuevo “agrihood”, desarrollado gracias a The Michigan Urban Farming Initiative (MUFI), puede hacer que cambies de opinión.
¿Espera, un agrihood? Es un modelo de crecimiento alternativo para los barrios, colocar la agricultura como la pieza central de un desarrollo de uso mixto. Existen algunos agrihoods a lo largo de los EE.UU., pero en las zonas rurales. Este es el primero dentro de una ciudad.
Detroit es una ciudad que está desarrollando una agricultura urbana orgánica en auge aprovechando los espacios industriales que ha dejado la crisis económica.
Desde la asociación describen un agrihood, como un modelo de crecimiento alternativo para los barrios. Un agrihood se desarrolla alrededor de la agricultura urbana, y MUFI ofrece alimentos frescos locales a unos 2.000 hogares gratis.
Tal y como comenta el cofundador y Presidente de MUFI, Tyson Gersh: “En los últimos cuatro años, hemos crecido partiendo de un huerto urbano que proporciona productos frescos para nuestros residentes a un campus agrícola, el cual ha ayudado a mantener el barrio, atrayendo a nuevos residentes y la inversión en la zona.” A través de la agricultura urbana, MUFI pretende resolver problemas a los que se enfrentan los residentes de Detroit, tales como la nutrición, el analfabetismo o la inseguridad alimentaria.
MUFI es una asociación sin ánimo de lucro operada por voluntarios. Han recibido ayudas de empresas para restaurar y convertir en su sede central un edificio que compró en una subasta hace unos años.
El Agrihood de MUFI se extiende más de 3 acres. MUFI tiene huertos de dos hectáreas, con 200 árboles frutales y jardín sensorial infantil. Ofrecen sus productos gratis para el barrio, iglesias, comedores y personas que lo necesitan.
MUFI describe su agrihood como el primer agrihood urbano sostenible de los Estados Unidos. Hay otros agrihoods en los Estados Unidos, como este uno en Davis, California. Pero el agrihood de California es caro; mucha gente no podía permitirse el lujo de vivir allí. El agrihood de Michigan es mucho más accesible.
MUFI sigue trabajando en nuevos proyectos para restaurar el barrio de una manera sostenible. Una casa dañada por el fuego cerca de su agrihood convertirá su sótano en un depósito de agua para el riego de la finca.
Más información miufi.org
Fuente: agroalimentando


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.


Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años
