Brasil: ola de calor extrema provoca la muerte masiva de delfines en la Amazonia

INTERNACIONAL19/11/2025La Política AmbientalLa Política Ambiental
TBV2WMGVCB22N3WGJ6ZAHAUN3A_3650c
Un investigador del Instituto Mamiraua para el Desarrollo Sostenible recupera delfines muertos del lago Tefé, estado de Amazonas (Brasil), . BRUNO KELLY (REUTERS)

Una ola de calor sin precedentes y una sequía extrema han convertido varios lagos amazónicos en verdaderos calderos, alcanzando temperaturas de hasta 41 °C. El fenómeno, registrado con especial intensidad en el lago Tefé, en el estado de Amazonas (Brasil), provocó la muerte de más de 200 delfines de río, incluidos delfines rosados y tucuxis, especies emblemáticas y en peligro de extinción. Miles de peces también murieron debido a las condiciones extremas.

Según los investigadores del Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sostenible, se trató de una “tormenta perfecta”: aguas poco profundas, alta turbidez, radiación solar intensa y vientos casi inexistentes, factores que impidieron la dispersión del calor. La columna de agua completa, de hasta dos metros de profundidad, alcanzó temperaturas incompatibles con la vida acuática. Los especialistas describieron la situación como inédita y devastadora, destacando que los animales no tenían refugio posible.

La sequía redujo hasta en un 75 % la superficie del lago Tefé, dejando aisladas a comunidades ribereñas y afectando su acceso al agua potable, la pesca y el transporte. Las familias locales enfrentan dificultades crecientes para obtener alimentos y desplazarse, en una región donde la relación con los cuerpos de agua es vital para la subsistencia.

Los científicos advierten que el calentamiento sostenido de los ecosistemas acuáticos amazónicos, impulsado por la deforestación y el cambio climático, podría volver más frecuentes y severas las olas de calor en los próximos años. Este proceso amenaza la resiliencia de uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta y pone en riesgo la continuidad de especies únicas, además de la estabilidad de las comunidades humanas que dependen de estos ambientes.

El episodio en el lago Tefé se presenta como una señal de alerta sobre la aceleración de los impactos climáticos en la Amazonia y la urgencia de reforzar las acciones de conservación y adaptación en toda la región.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email