
Video: Descubrieron a dos yaguaretés silvestres en Parque Nacional El Impenetrable de Chaco
Se trata de un importante descubrimiento, teniendo en cuenta lo emblemático de esta especie nacional y la preocupación por su peligro de extinción.
ACTUALIDAD05/11/2022 La Política Ambiental
La Política Ambiental
El yaguareté no es un animal autóctono más o la estampa de un billete. Es una especie emblemática del territorio argentino y que desde hace algunos años está en peligro de extinción. Víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, el yaguareté fue declarado Monumento Natural de Argentina. El Estado, junto a organizaciones civiles, trabajan cotidianamente en su preservación y reproducción.
El objetivo es claro: recuperar una especie que a principios de siglo XX ocupaba territorios que llegaban hasta la Patagonia argentina y que en la actualidad redujo su hábitat a un 5% de esa vasta extensión.
En este contexto, en el que todas las noticias sobre esta especie tienen una relevancia especial, desde Parque Nacionales anunciaron el registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable y otro en un campo de la zona.
El anuncio estuvo a cargo del presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, y la vicegobernadora de Chaco, provincia donde se hallaron a los animales, Analía Rach Quiroga.
Durante la exposición, Granato sentenció que "el registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable es inseparable de la existencia misma del área protegida, que resguarda y conserva ese hábitat”.
Por eso, ponderó "la necesidad de la creación de nuevas áreas protegidas para conservar la biodiversidad como el futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, aquí en la provincia de Chaco”.
Por su parte, la vicegobernadora señaló que “el cuidado del ambiente es una política de Estado para nuestra gestión, por eso saludamos estos nuevos registros de una especie emblemática”.
Dos yaguaretés adultos
Los yaguaretés registrados son dos ejemplares adultos, uno ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional El Impenetrable, y el otro en un campo ganadero con espacio destinado a la conservación.
Los hallazgos son producto del trabajo conjunto entre Parques Nacionales, la provincia del Chaco, el CONICET y ONGs como Rewilding y Red Yaguareté.
La situación del yaguareté en la región chaqueña es crítica. Se estima que menos de 20 ejemplares recorren las millones de hectáreas de este inmenso territorio, donde la especie continúa representando un emblema del patrimonio provincial
Fuente: Pagina 12



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





