
Video: Descubrieron a dos yaguaretés silvestres en Parque Nacional El Impenetrable de Chaco
Se trata de un importante descubrimiento, teniendo en cuenta lo emblemático de esta especie nacional y la preocupación por su peligro de extinción.
ACTUALIDAD05/11/2022

El yaguareté no es un animal autóctono más o la estampa de un billete. Es una especie emblemática del territorio argentino y que desde hace algunos años está en peligro de extinción. Víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, el yaguareté fue declarado Monumento Natural de Argentina. El Estado, junto a organizaciones civiles, trabajan cotidianamente en su preservación y reproducción.
El objetivo es claro: recuperar una especie que a principios de siglo XX ocupaba territorios que llegaban hasta la Patagonia argentina y que en la actualidad redujo su hábitat a un 5% de esa vasta extensión.
En este contexto, en el que todas las noticias sobre esta especie tienen una relevancia especial, desde Parque Nacionales anunciaron el registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable y otro en un campo de la zona.
El anuncio estuvo a cargo del presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, y la vicegobernadora de Chaco, provincia donde se hallaron a los animales, Analía Rach Quiroga.
Durante la exposición, Granato sentenció que "el registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable es inseparable de la existencia misma del área protegida, que resguarda y conserva ese hábitat”.
Por eso, ponderó "la necesidad de la creación de nuevas áreas protegidas para conservar la biodiversidad como el futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, aquí en la provincia de Chaco”.
Por su parte, la vicegobernadora señaló que “el cuidado del ambiente es una política de Estado para nuestra gestión, por eso saludamos estos nuevos registros de una especie emblemática”.
Dos yaguaretés adultos
Los yaguaretés registrados son dos ejemplares adultos, uno ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional El Impenetrable, y el otro en un campo ganadero con espacio destinado a la conservación.
Los hallazgos son producto del trabajo conjunto entre Parques Nacionales, la provincia del Chaco, el CONICET y ONGs como Rewilding y Red Yaguareté.
La situación del yaguareté en la región chaqueña es crítica. Se estima que menos de 20 ejemplares recorren las millones de hectáreas de este inmenso territorio, donde la especie continúa representando un emblema del patrimonio provincial
Fuente: Pagina 12


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

