
Fue durante un control de Gendarmería. Las crías eran transportadas en la caja de una camioneta, donde también llevaban armas.
Se trata de un importante descubrimiento, teniendo en cuenta lo emblemático de esta especie nacional y la preocupación por su peligro de extinción.
ACTUALIDAD 05/11/2022El yaguareté no es un animal autóctono más o la estampa de un billete. Es una especie emblemática del territorio argentino y que desde hace algunos años está en peligro de extinción. Víctima de la caza ilegal y la pérdida de hábitat, el yaguareté fue declarado Monumento Natural de Argentina. El Estado, junto a organizaciones civiles, trabajan cotidianamente en su preservación y reproducción.
El objetivo es claro: recuperar una especie que a principios de siglo XX ocupaba territorios que llegaban hasta la Patagonia argentina y que en la actualidad redujo su hábitat a un 5% de esa vasta extensión.
En este contexto, en el que todas las noticias sobre esta especie tienen una relevancia especial, desde Parque Nacionales anunciaron el registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable y otro en un campo de la zona.
El anuncio estuvo a cargo del presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, y la vicegobernadora de Chaco, provincia donde se hallaron a los animales, Analía Rach Quiroga.
Durante la exposición, Granato sentenció que "el registro de un yaguareté silvestre en el Parque Nacional El Impenetrable es inseparable de la existencia misma del área protegida, que resguarda y conserva ese hábitat”.
Por eso, ponderó "la necesidad de la creación de nuevas áreas protegidas para conservar la biodiversidad como el futuro Parque Nacional Laguna El Palmar, aquí en la provincia de Chaco”.
Por su parte, la vicegobernadora señaló que “el cuidado del ambiente es una política de Estado para nuestra gestión, por eso saludamos estos nuevos registros de una especie emblemática”.
Dos yaguaretés adultos
Los yaguaretés registrados son dos ejemplares adultos, uno ubicado en las inmediaciones del Parque Nacional El Impenetrable, y el otro en un campo ganadero con espacio destinado a la conservación.
Los hallazgos son producto del trabajo conjunto entre Parques Nacionales, la provincia del Chaco, el CONICET y ONGs como Rewilding y Red Yaguareté.
La situación del yaguareté en la región chaqueña es crítica. Se estima que menos de 20 ejemplares recorren las millones de hectáreas de este inmenso territorio, donde la especie continúa representando un emblema del patrimonio provincial
Fuente: Pagina 12
Fue durante un control de Gendarmería. Las crías eran transportadas en la caja de una camioneta, donde también llevaban armas.
El Gobierno nacional promulgó la ley que crea el Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado a unos 70 kilómetros de Resistencia, en Chaco, con más de 5.000 hectáreas que se buscan preservar como área protegida.
Asistirán delegaciones de un total de 17 provincias argentinas y concitará la atención de ese sector productivo estratégico y de sostenido crecimiento.
En 2022 se crearon tres nuevas áreas protegidas y se ampliaron otras existentes, que suman más de 700.000 hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.
El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.