
El "unicornio de los mares" está cambiando su comportamiento migratorio a causa de la crisis climática
Unos biólogos marinos han descubierto que los narvales se están adaptando al cambio climático. Si bien podría parecer en primera instancia algo positivo, este comportamiento implica nuevas amenazas para la especie.
CAMBIO CLIMÁTICO05/11/2022

Un grupo de investigadores ha identificado que los narvales, cetáceo conocido por su particular cuerno, han retrasado su migración estacional debido al impacto del cambio climático, lo que sugiere que podrían estar adaptándose a las nuevas temperaturas del Ártico, según se detalla en un reciente artículo publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Los narvales, que viven entre 50 y 100 años en las aguas gélidas de Canadá, Rusia y Groenlandia, se desplazan en verano a las zonas costeras sin hielo, mientras que entre finales de septiembre y mediados de noviembre se dirigen hacia aguas más profundas.
Capacidad de adaptación a los cambios climáticos
Los científicos documentaron con imágenes satelitales el comportamiento de un grupo de 40 narvales entre 1997 y 2018. Tras analizar sus movimentos, llegaron a la conclusión de que estos animales marinos han ido retrasado su migración casi 10 días por década, con un total de 17 días desde 1997.
Estas alteraciones, según los investigadores, están relacionadas con los cambios del hielo marino en la zona que rodea un archipiélago canadiense. A pesar de esto, los narvales han logrado determinar cuándo es el momento para migrar.
"Existe esta tendencia general (a retrasar la migración), pero también hay mucha flexibilidad interanual, lo que pone de manifiesto que tienen este enfoque estratégico sobre cuándo se van y que están siguiendo estas tendencias climáticas a gran escala", dijo Courtney Shuert, principal autora de la investigación, de la Universidad de Windsor.
Los animales corren cierto peligro
Sin embargo, a pesar de que los narvales han demostrado una gran capacidad de adaptación, también corren peligro. Esta especie es más susceptible a los impactos del cambio climático porque se demoran más en evolucionar genéticamente que otros animales de vida más corta.
Además, debido a los cambios repentinos y extremos, existe una posibilidad de que los narvales queden atrapados en lo que se llama "hielo terrestre", es decir, un hielo que adhiere a la costa y que impide que estos animales puedan salir a la superficie para tomar aire.
Los desplazamientos tardíos podrían también implicar más encuentros con otros depredadores como las orcas o con barcos que navegan en zonas descongeladas, según el estudio.
La amenaza del cambio climático para otras especies
Por supuesto, el cambio climático no solo está afectando a los narvales. El "unicornio de los mares" se una a varios otros tipos de animales que experimentan cómo el hielo marino, es decir, su zona de hábitat o de protección, se derrite a causa del calentamiento global.
"El ritmo de cambio que estamos viendo ahora en el Ártico es una gran preocupación para muchos animales porque podría superar la rapidez con la que estos pueden adaptarse a través de la evolución", agregó Shuert.
Editado por José Ignacio Urrejola
Fuente: dw


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Clausuran mina ilegal en San Rafael por extracción de áridos del río Diamante y aplican multa de $26 millones

Neuquen: Probation a empresario petrolero tras descubrir lavadero clandestino de caños de fracking en Centenario

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Ola polar en la Argentina: nieve en lugares inesperados y frío que dura hasta el jueves 3 de julio

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.
