
Macron propone 'prohibir toda explotación de los grandes fondos marinos' en la Cumbre del Clima
INTERNACIONAL08/11/2022
La Política Ambiental
"Prohibir toda explotación minera de los grandes fondos marinos" es la propuesta que ha lanzado el presidente francés, Emmanuel Macron, en la Cumbre del Clima COP27. "Una nueva frontera", ha añadido para la cooperación y el multilateralismo".
Una posición que asume y que trasladará a las instancias internacionales.
"Nosotros no sacrificaremos nuestros compromisos climáticos bajo la amenaza energética de Rusia, en consecuencia todos los compromisos suscritos por los países deben mantenerse. Para los países más ricos, en particular los países europeos, como Francia, este ha fundamentado nuestras estrategias nacionales, conforme a nuestros compromisos", ha destacado el presidente francés, Emmanuel Macron.
Para el consejero jefe de Cambio Climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Stephen Cornelius, se trata de "una buena señal política".
"El cambio climático es el mayor asunto al que hacemos frente en este momento. Hay muchas crisis en curso, en la biodiversidad, la energía y los alimentos, pero el cambio climático está en el origen de algunas y por delante de todas, porque vemos la magnitud de las catástrofes que ocurren por el cambio climático, y que los líderes mundiales aparezcan es realmente importante", ha dicho Cornelius.
Grégoire Lory:
Los discursos de los jefes de Estado y de Gobierno marcan el arranque político de la COP27. Cada líder utiliza esta tribuna para subrayar la urgencia de una acción mundial coordinada y, sobre todo solidaria. Sin embargo, tras las palabras, los países más amenazados por la crisis climática esperan los hechos. Estos llamamiento se repetirán durante la segunda jornada de la cumbre política, antes de dejar paso a los negociadores que intentaran poner en marcha estos compromisos.
Fuente: euronews


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos




