
Macron propone 'prohibir toda explotación de los grandes fondos marinos' en la Cumbre del Clima
INTERNACIONAL 08/11/2022

"Prohibir toda explotación minera de los grandes fondos marinos" es la propuesta que ha lanzado el presidente francés, Emmanuel Macron, en la Cumbre del Clima COP27. "Una nueva frontera", ha añadido para la cooperación y el multilateralismo".
Una posición que asume y que trasladará a las instancias internacionales.
"Nosotros no sacrificaremos nuestros compromisos climáticos bajo la amenaza energética de Rusia, en consecuencia todos los compromisos suscritos por los países deben mantenerse. Para los países más ricos, en particular los países europeos, como Francia, este ha fundamentado nuestras estrategias nacionales, conforme a nuestros compromisos", ha destacado el presidente francés, Emmanuel Macron.
Para el consejero jefe de Cambio Climático del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Stephen Cornelius, se trata de "una buena señal política".
"El cambio climático es el mayor asunto al que hacemos frente en este momento. Hay muchas crisis en curso, en la biodiversidad, la energía y los alimentos, pero el cambio climático está en el origen de algunas y por delante de todas, porque vemos la magnitud de las catástrofes que ocurren por el cambio climático, y que los líderes mundiales aparezcan es realmente importante", ha dicho Cornelius.
Grégoire Lory:
Los discursos de los jefes de Estado y de Gobierno marcan el arranque político de la COP27. Cada líder utiliza esta tribuna para subrayar la urgencia de una acción mundial coordinada y, sobre todo solidaria. Sin embargo, tras las palabras, los países más amenazados por la crisis climática esperan los hechos. Estos llamamiento se repetirán durante la segunda jornada de la cumbre política, antes de dejar paso a los negociadores que intentaran poner en marcha estos compromisos.
Fuente: euronews
Te puede interesar


Francia: los restaurantes deberán reemplazar los envases de un solo uso por otros reutilizables desde 2023
La ley se publicó en 2020 pero dio a las empresas tiempo hasta el año próximo para prepararse. Alcanza a los clientes que se sientan a comer en el lugar, no a quienes pidan comida para llevar.

Nuevo informe del IPCC: Advertencia mundial para reducir emisiones de gases
Costa Rica: Diputados sepultan el “Acuerdo de Escazú”

Senegal: El hombre que quiere plantar 5 millones de árboles

10 CLAVES SOBRE EL NUEVO INFORME DEL IPCC SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Lo más visto


Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto

Chubut: Una empresa deberá pagarle más de 2 millones de pesos al Parque Nacional Los Alerces por contaminar
Cleona S.A. fue acusada de contaminar el suelo y el agua del lugar mediante la carga y descarga de combustible. La empresa ofrece servicios de excursión al "Alerzal Milenario" del Lago Menéndez.


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias
