
San Luis: El Gobierno clausuró un basural clandestino en Juana Koslay
Región Cuyo 07/12/2022

En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Ambiente y la Policía Ecológica, se procedió a la clausura inmediata de un basural a cielo abierto ubicado sobre la Avenida San Roque de la localidad de Juana Koslay.
Las actividades de fiscalización y control ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente, tienen entre sus objetivos la erradicación de basurales clandestinos en todo el territorio provincial, en busca de evitar la contaminación que los residuos pueden provocar en el suelo, el agua o el aire, y en la salud de la población.
En este contexto, el pasado miércoles inspectores de la Secretaría de Ambiente, en conjunto con la Policía Ecológica, realizaron la clausura de un basural a cielo abierto ubicado en un predio privado en la ciudad de Juana Koslay por incumplir con la Ley N° IX-0873-2013 Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Luego de ordenar la clausura inmediata, se inició un proceso sancionatorio al propietario, y se determinó la presentación de un plan de remediación ambiental para reparar los daños generados en el lugar afectado.
Todos los ciudadanos que tengan conocimiento de basurales pueden realizar la denuncia anónima ingresando a la página web de la Secretaría de Ambiente: www.ambientesanluis.gov.ar, o bien enviando un correo electrónico a [email protected]
Nota y fotos: Prensa Secretaría de Ambiente.
Te puede interesar


San Juan: Se viene un nuevo "Desafío ambiental": de qué se trata y cómo participar

Mendoza: Aprovechó la lluvia y salió a andar en kayak por las calles de Maipú [Mirá el Video]

Los humedales mendocinos están cada vez más cerca de secarse

Mendoza: Volvió a aparecer el “Fantasma de Los Andes”: un fotógrafo logró captar postales únicas de un gato andino
Se llama Hernán Rojo y se encontró con esta especie en peligro de extinción que rara vez puede ser sido fotografiada salvo por “cámaras trampa”. En esta nota, nos contó cómo se gestó este hallazgo de la naturaleza.

Mendoza: Distritos de 13 departamentos fueron declarados en emergencia agropecuaria por el granizo
El Gobierno amplió la lista de sectores afectados por inclemencias climáticas. La semana pasada había oficializado a localidades que habían padecido las heladas tardías.
Lo más visto

Alerta de la ONU: La "bomba climática" está por explotar
Existe una urgente necesidad de "desactivar la bomba climática", explicó el secretario general de la ONU, António Guterres en un mensaje de video. Pero "por el momento lo que falta es la voluntad política", aseguró otro experto


La tranquilidad del pueblo patagónico se vio sacudida en 2002 con la llegada de una multinacional minera que prometía trabajo y bienestar. Pero la población de Esquel se informó, organizó y, en una votación histórica, el 81% dijo «No» a la megaminería. Se transformó en una referencia en la lucha contra el extractivismo. Crónica de una victoria.

Tensión por el oro blanco con comunidades originarias

Entre Ríos: Sospechan que hubo un complot para bloquear dos arroyos en el delta

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza
Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.
