
Escucha el rap en defensa de la Amazonia que hicieron en Perú
INTERNACIONAL13/12/2022
La Política AmbientalUn grupo de jóvenes de una comunidad indígena de Perú lanzó un rap en defensa de la Amazonia, para concientizar acerca de la importancia de frenar la destrucción de este pulmón verde en manos de las actividades extractivistas.
"No vendas petróleo a cambio de dinero, el territorio se contamina y eso me da ira", dice una parte de la letra de este grupo de la etnia wampís.
La canción "Iña Nunke" ("Nuestro territorio", en idioma wampís) es un himno a los esfuerzos de este pueblo milenario para cuidar su territorio ancestral, que abarca más de 1,3 millones de hectáreas en la selva norte de Perú, cerca de la frontera con Ecuador, en el cruce de los ríos Santiago y Morona.
Es también un llamado y una advertencia al mundo sobre la necesidad de frenar el avance, a pequeña, mediana y grande escala, de la explotación petrolera, la tala indiscriminada y la minería ilegal en la Amazonía.
"A nuestros cerros no permitiremos que entren ricos foráneos a extraer (...) debemos tener una sola voz, así los ricos no podrán dominarnos", reza la letra del tema, que contó con la colaboración del sabio wampís Roman Yankur.
El objetivo es que "Iña Nunke" llegue hasta los oídos del presidente, las corporaciones y el público en general. "Hemos sacado esta música para que nos entiendan los hermanos, las petroleras, mayoritariamente la empresa minera, para que nos escuche el presidente de la República, para que nos respeten", cuenta Romer Chupa, quien participó del video.
En las imágenes, Chupa aparece navegando a bordo de una canoa de madera el río Santiago, ataviado con una "tawas", la típica corona wampís hecha de plumas de tucán y paujil, la misma que lleva otro de los intérpretes, Vicente Sumpa, vestido también con el "itíp", el tradicional vestido del hombre wampís, a modo de falda y pecho al descubierto con adornos corporales.
En enero tienen previsto lanzar otras dos canciones, llamadas "Entsa Kakarmari" y "Kakaram Chicham" ("La fuerza del agua" y "Voz de protesta"), dos raps que refuerzan el mensaje de seguir el ejemplo de los ancestros y conservar la Amazonia en beneficio no solo de las futuras generaciones wampís sino de "toda la humanidad".
Fuente: Pagina 12


Heilbronn, la ciudad alemana que será Capital Verde Europea 2027 por su firme compromiso con el clima

Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

El sorprendente hongo del Amazonas que “come” plástico y podría ayudar a limpiar el planeta


Presentaron una denuncia penal por contaminación en la cuenca del río Paraná

Bariloche: el basural más contaminante del país amenaza el equilibrio ambiental de la ciudad





