
Nación impulsa capacitación en manejo del fuego y CC
CONCIENCIA AMBIENTAL26/12/2022

El objetivo es formar especialistas en la materia que comprendan e integren los conceptos y principios claves del cambio climático y su problemática. La capacitación es impulsada por la Universidad Nacional de San Martín.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, colaborará con la Universidad Nacional de San Martín con financiamiento para llevar a cabo una diplomatura en manejo del fuego y cambio climático. La inversión estimada es de casi $ 50 millones.
Además, el Ministerio, a través de la Dirección Nacional de Educación Ambiental, colaborará con el diseño y el desarrollo de la diplomatura, así como con aquellas áreas sustantivas que resulten competentes en razón de los contenidos a abordar.
Quienes formen parte de la diplomatura, cuya duración será de seis meses bajo modalidad virtual, tendrán la capacidad de comprender e integrar los conceptos y principios claves del cambio climático y su problemática, además de vincularlos con el manejo del fuego. También conocerán las diferentes etapas de los Sistemas de Alerta Temprana, con especial énfasis en la construcción de los mapas de riesgo y en la comunicación para poder discernir el manejo integral de los incendios.
Esta instancia educativa comenzará el martes 14 de febrero de 2023. En tanto, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, brindará una clase magistral el martes 27 de diciembre a las 18 h bajo el lema “El nuevo paradigma de los incendios forestales y la política que demanda” para difundir la capacitación.
El cupo será para 300 estudiantes que se distribuirán en 10 cohortes diferentes. Además, se contemplarán espacios para el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y municipios del país y la distribución será con equidad de género. También se reservarán admisiones para estudiantes de América Latina y el Caribe. Las inscripciones continúan abiertas.
La diplomatura tendrá clases teórico y prácticas con instancias sincrónicas y asincrónicas con una amplia gama de estrategias didácticas y se instrumentará un sistema de tutorías.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


Líderes indígenas de Ecuador piden unidad para frenar la extracción petrolera en el Yanusí

En México los plásticos se acumulan y los recicladores son quienes pagan el precio
El aumento de las importaciones de residuos de los países desarrollados supone un negocio para el país pero también riesgos para los trabajadores informales del reciclaje

Se realizará la primera Feria de Proyectos Ambientales Región del NOA

Lula lanza plan contra la deforestación de la amazonía


Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
