
Cannabis para uso medicinal: asociación pampeana obtuvo licencia
ACTUALIDAD27/01/2023

La "Simple Asociación Pampeana de Investigación del Cannabis Medicinal" es la primera entidad pampeana en obtener una licencia nacional, Nº 12.250, para la cultivo de cannabis para uso medicinal. En el 2022 un grupo integrado por médicos, abogados, trabajadores sociales y técnicos conformó la asociación, y durante los últimos 10 meses sus integrantes recibieron capacitación y asesoramiento, cada uno cumpliendo su rol en un equipo interdisciplinario logrando así ser la primer asociación pampeana en tener la licencia de crianza de cannabis sativa.
El 29 de marzo del 2017 se crea la ley 27.350 la cual regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, un gran avance para garantizar el derecho a la salud de todos los argentinos y posicionar nuestro país entre los primeros a nivel mundial en el desarrollo de cannabis medicinal.
Mediante un convenio marco de colaboración mutua con "Agrogenética Riojana S.A.P.E.M", la Asociación pampeana llevará adelante un trabajo de para analizar parámetros y variables, que permitirán desarrollar un producto que garantice el acceso, la equidad y la calidad de toda el área terapéutica en relación a la salud.
Creación de la asociación.
Desde la Simple Asociación Pampeana de Investigación del Cannabis Medicinal informaron que "cada uno de los integrantes de la entidad venía trabajando por separado, los médicos y trabajadoras sociales realizando las inscripciones a Reprocam (Registro Nacional de Programa del Cannabis Medicinal) como así también el seguimiento personalizado durante el tratamiento de cada paciente".
Asimismo, indicaron que "los abogados venían interiorizándose en derecho cannábico, los técnicos por su parte evaluando proyectos y formándose en cultivo industrial y gestionando autorizaciones para realizar las distintas etapas del proceso".
"Al compartir nuestras experiencias, decidimos juntarnos y avanzar en un proyecto en común que será clave para impulsar políticas públicas, las cuales garantizan salud empleo e ingreso de divisas mediante exportaciones", explicaron.
Desarrollo del cannabis.
Por otra parte, destacaron que el pasado lunes la ministra de Salud Carla Vizzotti, junto a los ministro de Economía, Sergio Massa; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus; el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan José Bahilo; y el titular de la Agencia de Cannabis Francisco Echarren, pusieron en marcha a la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Aricame) mediante la ley 27.669, que regula la cadena de producción, comercialización nacional y exportación de la planta, su semilla y productos derivados para el uso medicinal.
"Nuestro objetivo es avanzar en materia de investigación aportando resultados obtenidos en distintos proyectos, los cuales nos permitan lograr una genética que se adapte a las condiciones climáticas con sello pampeano, como así también lograr un producto de calidad farmacológico", concluyeron.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.