Misiones: Invaden territorio mbyá para construir una casa de fin de semana

Región Litoral 28/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
pile

La comunidad del Tekoa Mbokajaty de San Ignacio, se vio perturbada por personas que pretendían construir una casa de verano en tierras que pertenecen a los pueblos originarios. Los lugareños cortaron un camino como acto de protesta y para detener la invasión.

La comunidad está establecida en el macro de la ejecución de la Ley 26160 de relevamiento territorial indígena en el país.¿

Silvio Méndez, referente de la Tekoa Mbokajaty, relató que debieron cerrar un camino de la comunidad para que no avancen con el desmonte de árboles nativos y la construcción de una casa de veraneo. La invasión de territorio comunitario, para la apropiación de privados con intereses turísticos, es una situación recurrente que le viene sucediendo en reiteradas ocasiones, a esta comunidad.

Silvio Méndez indicó que luego de la presentación judicial que debieron realizar se hizo presente la policía acompañando a los empleados para que retiren sus herramientas del lugar, mientras los Mbya permanecieron en el lugar para evitar que vuelvan a ingresar a su espacio.

Las comunidades del pueblo Mbya-guaraní ubicadas en la zona de San Ignacio, son atropelladas e invadidas por inversores privados ya que se trata de una zona altamente requerida para la explotación turística, sin embargo las comunidades cuentan con las carpetas técnicas de la ejecución del Relevamiento Territorial Indígena como está contemplado en la ley nacional n° 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de los territorios que tradicionalmente ocupan los Pueblos Indígenas.

 

Fuente: Originarios.ar

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-10-18-at-9.39.35-PM

Misiones: Policías ambientales rescataron en Posadas a un ciervo atrapado en un desagüe, una boa en la costanera y un armadillo en Itaembé Guazú

La Política Ambiental
Región Litoral 18/10/2023

En una serie de intervenciones llevadas a cabo por la Policía de Misiones, se logró rescatar a varios animales silvestres que se encontraban en situaciones de peligro en distintas áreas de la provincia. Todos estos ejemplares fueron devueltos a su hábitat luego de ser atendidos por el veterinario de la fuerza.

misiones-inundaciones-02

Inundaciones en Misiones: mucho más que lluvia

Sergio Alvez - Agencia Tierra Viva
Región Litoral 06/11/2023

Las graves consecuencias de la crecida de ríos y arroyos en la provincia exponen los efectos de un modelo extractivo que tiene directa relación con la deforestación. Organizaciones sociales e investigadores denuncian el desmonte, el avance de la soja aguas arriba, la falta de políticas de cuidado del territorio y el accionar de la represas.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email