
Misiones: Invaden territorio mbyá para construir una casa de fin de semana
Región Litoral28/02/2023

La comunidad del Tekoa Mbokajaty de San Ignacio, se vio perturbada por personas que pretendían construir una casa de verano en tierras que pertenecen a los pueblos originarios. Los lugareños cortaron un camino como acto de protesta y para detener la invasión.
La comunidad está establecida en el macro de la ejecución de la Ley 26160 de relevamiento territorial indígena en el país.¿
Silvio Méndez, referente de la Tekoa Mbokajaty, relató que debieron cerrar un camino de la comunidad para que no avancen con el desmonte de árboles nativos y la construcción de una casa de veraneo. La invasión de territorio comunitario, para la apropiación de privados con intereses turísticos, es una situación recurrente que le viene sucediendo en reiteradas ocasiones, a esta comunidad.
Silvio Méndez indicó que luego de la presentación judicial que debieron realizar se hizo presente la policía acompañando a los empleados para que retiren sus herramientas del lugar, mientras los Mbya permanecieron en el lugar para evitar que vuelvan a ingresar a su espacio.
Las comunidades del pueblo Mbya-guaraní ubicadas en la zona de San Ignacio, son atropelladas e invadidas por inversores privados ya que se trata de una zona altamente requerida para la explotación turística, sin embargo las comunidades cuentan con las carpetas técnicas de la ejecución del Relevamiento Territorial Indígena como está contemplado en la ley nacional n° 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de los territorios que tradicionalmente ocupan los Pueblos Indígenas.
Fuente: Originarios.ar


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.