La Política Ambiental La Política Ambiental

Misiones: Invaden territorio mbyá para construir una casa de fin de semana

Región Litoral 28/02/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
pile

La comunidad del Tekoa Mbokajaty de San Ignacio, se vio perturbada por personas que pretendían construir una casa de verano en tierras que pertenecen a los pueblos originarios. Los lugareños cortaron un camino como acto de protesta y para detener la invasión.

La comunidad está establecida en el macro de la ejecución de la Ley 26160 de relevamiento territorial indígena en el país.¿

Silvio Méndez, referente de la Tekoa Mbokajaty, relató que debieron cerrar un camino de la comunidad para que no avancen con el desmonte de árboles nativos y la construcción de una casa de veraneo. La invasión de territorio comunitario, para la apropiación de privados con intereses turísticos, es una situación recurrente que le viene sucediendo en reiteradas ocasiones, a esta comunidad.

Silvio Méndez indicó que luego de la presentación judicial que debieron realizar se hizo presente la policía acompañando a los empleados para que retiren sus herramientas del lugar, mientras los Mbya permanecieron en el lugar para evitar que vuelvan a ingresar a su espacio.

Las comunidades del pueblo Mbya-guaraní ubicadas en la zona de San Ignacio, son atropelladas e invadidas por inversores privados ya que se trata de una zona altamente requerida para la explotación turística, sin embargo las comunidades cuentan con las carpetas técnicas de la ejecución del Relevamiento Territorial Indígena como está contemplado en la ley nacional n° 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de los territorios que tradicionalmente ocupan los Pueblos Indígenas.

 

Fuente: Originarios.ar

Te puede interesar

20230402-Wichis-el-agua-1024x683

Tragedia en Salta: En los últimos tres años murieron 217 niñas y niños de comunidades indígenas

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 03/04/2023

La última, hace tres semanas, fue una nena wichí de 6 años, que falleció sin llegar a tener atención médica. Las comunidades denuncian falta de protección del Estado y discriminación. No se aplica la ley de Salud Intercultural y se "venden" turnos médicos. Hay al menos 7500 chicos de las comunidades con riesgo nutricional. "Acá te muerde un perro y te morís", remarcan.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email