
Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región
Región Litoral11/02/2025
Este lunes, el sur del departamento Concordia vivió una jornada de extrema preocupación por uno de los incendios más devastadores que afectaron la región en los últimos tiempos. Durante seis horas, las llamas recorrieron más de 10 kilómetros y arrasaron con miles de hectáreas de plantaciones de citrus, eucaliptus y campos ganaderos, dejando a Estancia Grande y localidades vecinas en estado de alerta.
Fuente: RadioF24 Federación24
El fuego, que comenzó cerca de las 14 horas, rápidamente se descontroló y se convirtió en un desafío para los bomberos, brigadistas y vecinos que, con gran esfuerzo, trabajaron sin descanso para salvar lo que pudieron. Como destacó el intendente Javier Goldín, el fenómeno fue tan inesperado y destructivo que muchos de los habitantes más antiguos del lugar coincidieron en calificarlo como algo "nunca visto".
El incendio avanzó a gran velocidad, afectando diversas áreas productivas y poniendo en riesgo a las viviendas cercanas. La jornada de angustia alcanzó su punto más crítico cuando las llamas se acercaron peligrosamente a un grupo de casas, pero gracias a la rápida acción de los bomberos y la colaboración de vehículos particulares y el personal municipal, las viviendas pudieron ser salvadas.
Uno de los momentos más dramáticos fue cuando el fuego avanzaba a través de una plantación de eucaliptus, con las llamas a metros de los hogares. En el campo de un vecino ganadero, la prioridad fue liberar a los animales: “Se cortaron los alambrados para que pudieran escapar, sin importar que se mezclaran con los de otros campos. Lo importante era evitar que se vieran afectados por el fuego”, relató Goldín.
Un aspecto que sorprendió a todos fue el hecho de que el incendio llegó hasta el borde del cementerio local, pero misteriosamente se detuvo en ese punto, lo que el intendente calificó como un "milagro".
Cerca de las 20 horas, el último foco del incendio estaba siendo controlado en un campo donde aún quedaban algunos árboles afectados. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: grandes extensiones de tierra habían quedado arrasadas, y muchas familias se enfrentan ahora a la ardua tarea de reconstruir lo perdido.
El impacto del fuego no se limitó a Estancia Grande. El incendio también obligó al corte de tránsito en el Puente Alvear, entre Concordia y Villa Adela, debido a la cercanía de las llamas y la necesidad de asegurar la circulación de los vehículos de emergencia. La restricción de tránsito se extendió por cerca de dos horas, mientras los equipos de bomberos, zapadores y cisternas trabajaban para sofocar el fuego en la zona.
Por otro lado, muchos se preguntaban por la presencia del avión hidrante con base en Concordia, que en ocasiones anteriores había sido fundamental para el combate de incendios en la región. Sin embargo, este lunes, la aeronave fue enviada a la vecina provincia de Corrientes, donde los incendios también se estaban propagando rápidamente, según las autoridades del Plan de Manejo del Fuego.
Aunque la base operativa del avión está en Concordia, desde la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos explicaron que la aeronave está disponible para todo el litoral argentino, y que en ese momento se priorizó su intervención en Corrientes debido a la magnitud de los incendios en esa provincia.
El episodio vivido en Estancia Grande subraya la creciente vulnerabilidad de los ecosistemas locales ante los incendios forestales, fenómeno que parece intensificarse cada año. Este desastre, que consumió hectáreas de producción y afectó a numerosas familias, también pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, equipamiento y colaboración entre municipios y provincias en la lucha contra el fuego, una problemática que amenaza tanto a la fauna como a la flora de nuestra región.


"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar


La caza ilegal del puma en Entre Ríos: la policía allanó la casa del al cazador

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Misiones Lanza un Seguro Innovador para Proteger al Yaguareté y Resguardar la Producción Rural

Santa Fe Avanza Hacia la Inclusión del Derecho al Ambiente Sano en su Constitución Provincial

Intendentes de todo el país debatieron sobre cambio climático en Godoy Cruz
Se trata de la Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático en la que participaron más de 80 jefes comunales. Mirá el video.

El Movimiento Verde Cordobés: Un Proyecto Político Ambientalista Contra Javier Milei

Chubut: La Procuración General Crea Agencias Especializadas en Delitos Ambientales y Contra los Animales
