
La Pampa: Un informe del INTA revela que perdió el 70% del caudal del río Colorado
Región Patagonia18/03/2023

El último Informe Hidrometeorológico de la Cuenca del Río Colorado, elaborado por la Agencia de Extensión Rural 25 de Mayo del INTA le puso números a la crisis hídrica del principal curso de agua de nuestra provincia. “Los caudales promedios mensuales del río Colorado en la estación Buta Ranquil de enero y febrero del presente año registraron valores cercanos a los mínimos históricos”, sostiene.
El mes de enero presentó un caudal promedio de 67 metros cúbicos por segundo (m3/seg), un 69,4% por debajo del promedio histórico de dicho mes (219 m3/seg), teniendo una mejor condición que el año 2022. El mes de febrero presentó un caudal promedio de 49 m3/seg, un 62,8% por debajo del promedio histórico de dicho mes (131,8 m3/seg).
“El derrame del río Colorado en la estación Buta Ranquil correspondiente al ciclo 2021-22 fue de 1968 hectómetros cúbicos (hm3), representando un 44% del derrame promedio de la serie (4.440 hm3). Con este ciclo se completan 12 años con derrame por debajo del promedio histórico, período seco más extenso”, sostuvo la AER 25 de Mayo.
Régimen nival.
El informe comienza explicando que en cuencas de régimen nival, como es el caso de la cuenca del río Colorado, las variaciones espaciales y temporales de la cobertura de nieve determinan la disponibilidad de agua, dado que la superficie cubierta de nieve es un claro indicador de la cantidad de recursos hídricos almacenados.
En ese sentido, el informe indica que la cobertura de nieve estimada correspondiente al período del 10 al 18 de febrero del presente año (última escena satelital disponible) en la cual se obtuvo una extensión de 326,75 kilómetros cuadrados (km²), lo que equivale a un 2,3% de la superficie de las subcuencas de los ríos Grande y Barrancas.
El dato pareciera positivo, pues según el informe “la condición del área cubierta de nieve presenta un valor superior al promedio histórico de ese período (226,63 km 2)”. “Esta cobertura de nieve corresponde a cuerpos de hielo, glaciares y nieve eterna, producto de las nevadas ocurridas en el otoño-invierno 2022”, detalla.
Calidad del agua.
El estudio midió la calidad del agua en Punto Unido (La Pampa), el punto de ingreso al área bajo
riego del Sistema de Aprovechamiento Múltiple del río Colorado en 25 de Mayo. En los meses de enero y febrero del presente año la conductividad eléctrica (CE) y el total de sólidos disueltos (TSD) promedios mensuales del agua del río Colorado resultaron mayores a los valores medios mensuales de la serie histórica de datos.
“En los últimos años, el río Colorado ha incrementado su salinidad producto de su reducido caudal. Los valores monitoreados no superan los límites tolerables para riego, con algunas excepciones puntuales provocadas por precipitaciones intensas ocurridas en la cuenca alta”, se explica.
Pronóstico climático.
El trabajo ofrece también un pronóstico climático trimestral de lluvias y temperaturas para los meses de marzo, abril y mayo, realizado por el Servicio Meteorológico Nacional. “Para ese período sobre el centro y este de la cuenca se presenta una mayor incertidumbre entre los modelos utilizados, por lo tanto, no se puede asignar una categoría como más probable de ocurrir. De este modo, nos debemos basar en los valores que indique la Climatología del lugar, considerando la información estadística del trimestre”, explica.
“Mientras que sobre el oeste de la cuenca se prevé mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias inferiores a lo normal con una probabilidad del 40-45%. En cuanto a las temperaturas medias, la tendencia climática trimestral prevé una mayor probabilidad de ocurrencia de temperaturas medias más cálidas que las normales para esta época del año sobre toda la cuenca. Con mayor probabilidad de un trimestre más cálido sobre el este de la misma. No se descarta que durante el inicio del otoño meteorológico las temperaturas continúen siendo muy superiores a lo normalmente esperado y se sigan desarrollando eventos tardíos de olas de calor”, concluye.
Fuente: laarena



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Eclipse Lunar Total: La Luna de Sangre Brilla en la Madrugada del 14 de Marzo

Cambio climático y lluvias extremas: el factor humano detrás de las inundaciones en Bahía Blanca

Córdoba: La Laguna del Parque Sarmiento Renace tras su Recuperación Ambiental

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Entre Ríos: Histórica Condena por Maltrato Animal en una Doma en Gualeguay

China Revoluciona la Carga de Autos Eléctricos: Batería Llena en 5 Minutos
