La Política Ambiental La Política Ambiental

Comienza Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano en Mendoza

Se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.

ACTUALIDAD 27/03/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
4iWE3jBV_2x

Bajo el lema "El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes" comienzan este lunes 27 el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino, ambos a desarrollarse hasta el jueves en Mendoza con eventos paralelos presenciales y online.

Según informaron  desde la organización, se abordarán ejes temáticos fundamentales como Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica.


Se trata de un encuentro académico y de innovación imperdible para el sector forestal y foresto-industrial que se realizará del 27 al 30 de marzo 2023 en la ciudad de Mendoza, ambos en paralelo y con disertaciones que podrán seguirse on line por el canal exclusivo de YouTube del Congreso:


 

Se destacan tres simposios en simultáneo de incendios forestales convocado por redfor.ar y La Red de Manejo del Fuego Rural; aportes a la sociedad de la actividad forestal organizado por The Nature Conservancy, FSC Argentina, Pro-Yungas y Arauco; y el tercero sobre la migración asistida de araucarias, creado por el Instituto Forestal de Chile, Infor.

También habrá tres mesas temáticas: una sobre restauración ecológica forestal; otra sobre bosque nativo y producción forestal; y otra en donde el Gobierno provincial, el Centro Tecnológico de la Madera y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uncuyo invitan a reconocer la importancia de la articulación del sector público y privado para generar valor en el sector maderero mendocino.

Ambos congresos se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit, en avenida Peltier 611 de la ciudad de Mendoza, hasta el miércoles 29 y se suma el jueves 30 como día dedicado a visitas técnicas, con más de 20 eventos que se realizan en forma paralela y simultánea, nueve simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, cuatro visitas técnicas y otras reuniones particulares .

"Todas serán protagonistas del que promete ser el evento del año del sector forestal, foresto-industrial, sustentabilidad, construcción con madera, mercados de carbono y cadenas productivas vinculadas", prometen desde la organización.

 Datos suministrados por los organizadores señalan que los bosques de América Latina juegan un papel importante en el desarrollo de sus pueblos, la conservación de la biodiversidad y en el mantenimiento del clima, ya que alrededor del 22% de los bosques del mundo se ubican en América Latina y el Caribe.

En América del Sur se encuentra el mayor bloque de bosque tropical, en la cuenca amazónica, la cual comprende una enorme diversidad de especies, hábitats y ecosistemas.

Argentina tiene actualmente un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, un 55% de ellas certificadas con sellos por gestión sostenible reconocidos internacionalmente.

La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones.

El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y diversos productos químicos.

Asimismo, con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto industria emplea en forma directa y formalmente a unas 100.000 personas y exporta alrededor de 700 millones de dólares anuales.

Más información en www.CongresoForestal2023.org.ar

Fuente: agritotal

Te puede interesar

02a12cbe6323a1217e49bb5289d29645-Diseño sin título - 2023-03-23T075701.540

Tierra del Fuego: El Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la concesión del servicio de gestión integral de residuos a Agrotécnica Fueguina

La Política Ambiental
Región Patagonia 24/03/2023

Este miércoles, el Concejo Deliberante aprobó la licitación que adjudica la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos en Ushuaia, en favor de la empresa Agrotécnica Fueguina SACIF, por el término de 6 años. Se prevé un monto anual que asciende a la suma de poco más de 1.797 millones de pesos, imputación que quedará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email