
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Efectivos de la Policía Rural y Ecológica de la localidad de La Cruz, demoraron en la madrugada de ayer a dos hombres que circulaban a bordo de una camioneta por ruta provincial N° 145, trasladando los restos faenados de un carpincho.
ACTUALIDAD 11/04/2023La información consigna que el procedimiento lo llevó a cabo personal del PRIAR de forma sorpresiva, en el marco del Plano Operacional de Prevención del Abigeato, quienes demoraron el paso de un automóvil Volkswagen Gol, en el que se desplazaban dos hombres.
Tras inspeccionar el vehículo, con la anuencia del conductor del mismo, se encontraron con un ejemplar ya faenado de carpincho, así como también un rifle con el que estaban cazando en la zona, sin los permisos correspondientes.
En este contexto, la policía procedió a la demora de los sujetos y el decomiso del arma y los restos del animal silvestre, además del secuestro preventivo del vehículo, quedando todos los elementos a disposición de la justicia.
Fuente: radiodos
Ya son al menos 17 los yaguaretés que viven en el Parque
Mediante la Fundación Humedales, Paul Tudor Jones II y su esposa querían adquirir zonas de esteros y el Delta, algo que va en contra de la ley que regula la tenencia de tierras rurales por parte de extranjeros. A pesar de figurar 104° en la lista de multimillonarios de Forbes, iba a destinar sólo $ 60 mil para bioconservación. Los detalles del fallo.
La mayoría de las urbanizaciones ribereñas ya superó el estado de alerta o de evacuación por la pronunciada suba en el nivel de las aguas de ambos cursos fluviales. Los Gobiernos nacional, provincial y municipales suman asistencia a los afectados.
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.
La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.