
dataambiental


Una nueva oportunidad para la ley que impulsa la producción de vehículos eléctricos
La original, impulsada por el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, fue presentada en 2021 y nunca tratada en el Congreso. La SAE trabaja junto al sector en una ley corta con reducción de aranceles e incentivos fiscales.

Distinguen al Parque Iguazú por tareas de conservación de la naturaleza

Tucumán: Dos tucanes serán enviados a la Reserva de Horco Molle
Diego Ortiz, encargado del área de fauna de la Reserva de Horco Molle, dijo en LV12 que "la gente por ahí los disfruta y les saca fotos" a los tucanes.

Allanaron talleres en Tandil y el Conurbano bonaerense por el comercio de productos de la caza ilegal

Bosques del Amazonas meridional y occidental, en riesgo de morir por sequía

Jujuy: Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación busca iluminar la oscuridad de las concesiones de litio en Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
La Corte Suprema de Justicia de la Nación exige a Salta, Jujuy y el Estado Nacional información sobre todos los permisos de exploración y/o explotación de litio y borato en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc

Neuquén: Vecinos de Villa La Angostura denuncian Tala indiscriminada de Arboles añejos nativos

Entre Ríos: Denuncian la “contaminación consumada” del río uruguay


Estudian con realidad virtual el impacto del fracking en Vaca Muerta
La facultad de Agrarias de la UNCo presentó el proyecto que registra indicadores de las zonas críticas de la actividad petrolera.

Alessandra Munduruku ganó el Premio Goldman por su resistencia a la minería en Brasil. Pero esta no es su única lucha

Según especialistas, la contaminación ambiental es una de las posibles causas del asma

Lula creó seis nuevas reservas protegidas para pueblos indígenas
El presidente brasileño lleva adelante una política ambiental en las antípodas de la de Jair Bolsonaro. Ayer anunció la creación de seis nuevos territorios en los que no se podrán realizar explotaciones mineras, entre ellos uno muy amplio en la Amazonía. “Queremos llegar a la deforestación cero en 2030”, afirmó el mandatario.

El cultivo masivo de Palta amenaza a los elefantes en Kenia
La producción masiva de aguacates (palta) en Kenia para la exportación o los nuevos mecanismos de la UE para gravar las emisiones de CO2, entre las noticias del día.

CABA: Perros hacinados y más de 50 aves muertas en un criadero ilegal en Nueva Pompeya
Catorce canes de la raza boyero de Berna, uno raza Jack Russell y dos Golden Retriever fueron trasladados y puestos a resguardo a una ONG. En otra habitación del lugar hallaron 54 canarios y 4 mandarines sin vida, producto de haber estado sin alimentación ni agua durante demasiados días.

Pan transgénico en las mesas argentinas: molinos ya utilizan el trigo HB4
La empresa Bioceres anunció que 25 molinos ya procesan el cuestionado trigo transgénico, que va acompañado con el agrotóxico glufosinato de amonio. El Poder Ejecutivo aprobó su comercialización y no estableció obligación de informar qué productos lo contienen. La población de Argentina es la primera, del mundo, en comer alimentos con harina transgénica.

Tierra del Fuego: Avanza el proyecto Fénix en la Cuenca Austral
Implicará una inversión de 700 millones de dólares e incluye la instalación de una plataforma de producción gasífera y la perforación de tres pozos de gas a 60 kilómetros de la costa fueguina, con el objetivo de producir unos 10 millones de metros cúbicos de gas adicionales por día a partir de 2025.

La Pampa y Río Negro: Cuidan el agua del río Colorado por la sequía de 12 años
El dique de Casa de Piedra muestra una imagen desoladora por la bajante del lago. Extreman medidas para el riego en La Pampa.

Chubut le reclamará al sector pesquero nacional soluciones concretas a la problemática de los residuos en la Península Valdés
Se estima que el gran porcentaje de los desechos que se encuentran en la costa chubutenses son de la flota nacional. Desde la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros explicaron y detallaron los trabajos que se realizan para mitigar el problema.

Tierra del Fuego: Encuentran plásticos en nidos de aves marinas
Como parte de las jornadas de limpieza que realiza el Compromiso Onashaga, en la última campaña encontraron restos de plásticos en nidos de aves marinas. En total fueron tres metros cúbicos de basura que se recolectó y que ya se tomó el trabajo de separar para reciclar.

Tierra del Fuego: Se viene la Expo Cannabica en Río Grande de la mano de Tricomas Fueguinos

El proyecto de Suteba de las Aulas Verdes en la provincia de Buenos Aires
Una escuela agraria de Los Toldos que durante la gestión de la gobernadora Vidal es desalojada de su predio. Un grupo de profesorxs que a través de un proyecto agroecológico –“Aulas Verdes”- movilizaron a alumnxs y comunidad contra el cierre de la escuela. Una experiencia pedagógica y de lucha que apuesta a que la escuela construya horizontes. Sobre esto Siete3siete dialogó con tres de sus protagonistas.

Catamarca: Suyay, esperanza para proteger el Salar del Hombre Muerto

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
