
Incendios en Corrientes: "Hay focos pequeños que están siendo vigilados"
INCENDIOS FORESTALES09/03/2022

El director de Recursos Forestales de la provincia, Roberto Rojas, expresó: "estamos un poco más aliviados por las lluvias que tuvimos en los últimos días, pero igual seguimos alertas, monitoreando todas las áreas porque no podemos asegurar que no vayamos a tener rebrotes en algún foco ígneo".
A su vez, el ingeniero Rojas, manifestó: "hay focos pequeños, que están siendo vigilados, en esteros, que se espera se extingan solos, igualmente en toda la provincia la situación está más tranquila".
Asimismo, el funcionario provincial, mantuvo: "lamentablemente esta situación trajo esta consecuencia, afectó principalmente áreas productivas, alambrado, pastura, tendido eléctrico".
"Desde agosto del año pasado ya habíamos tenido situaciones críticas, no así como este año pero ya teníamos previsto el fuego, creemos que tenemos que poner todos nuestros esfuerzos y redoblarlos y si tenemos que ir al combate que sea en una alerta temprana" remarcó Rojas.
Al mismo tiempo, el director de Recursos Forestales, mencionó: "cada ecosistema tiene su propio tiempo de evolución, el pasto y las flores rápidamente empezaron a salir en algunas zonas, estimamos que un año va a demorar, si tenemos precipitaciones".


Los Incendios en Epuyén y Bariloche: Un Ecosistema en Riesgo

Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: Un mes de lucha constante

Continúan los incendios Forestales en los Parques Nacionales de Los Alerces y Nahuel Huapi
Entre los dos Parques Nacionales ya se perdieron más de 8500 hectáreas de Bosques Nativos.

Chubut: Controlaron otro incendio forestal en Epuyén
Esta vez, el foco ígneo comenzó por la tarde en el cañadón del arroyo Pedregoso Blanco y requirió de la intervención de varias brigadas de la zona.

Media Argentina en Llamas: Se registran Incendios forestales en 12 provincias y en 5 hay focos activos

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

San Luis en falta con el Acuerdo de Escazú y el acceso a la información pública Ambiental

Entre Ríos: la Justicia le exige al municipio de San José que repare el daño ambiental por basural clandestino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama
