
Se presentó el primer Proyecto de Ley de Bienestar Animal en el Congreso
DERECHO AMBIENTAL 31/05/2023

Conocé qué busca el proyecto de ley de bienestar animal elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que se presentó el primer proyecto de ley de bienestar animal en el Congreso de la Nación. Enterate en qué consiste.
Se trata de la primera ley que busca federalizar los estándares de las instituciones en el manejo de la fauna silvestre bajo cuidado humano, cumpliendo con las máximas normativas internacionales.
Según lo detalló Ambiente, el proyecto de ley presentado ante el Poder Legislativo y que fue elaborado por el mismo Ministerio, fija los presupuestos mínimos para aumentar en el país los estándares de bienestar de animales de la fauna silvestre que habiten en instituciones zoológicas, santuarios y centros de rescate y rehabilitación.
A su vez, esta iniciativa, informaron, se promovió en el marco de un foro participativo y diálogo con distintos referentes de la sociedad civil.
¿Qué establece el Proyecto de Ley de Bienestar Animal?
De acuerdo al Ministerio, este proyecto establece los lineamientos mínimos de conducta que las personas deben emplear con los animales silvestres y apunta a la reconversión de los zoológicos. Además:
- Prohíbe que las instituciones de este tipo realicen espectáculos artísticos con animales, como también la exhibición pública de ejemplares sin una propuesta educativa.
- Prohíbe la reproducción de ejemplares de la fauna autóctona o exótica, salvo que esté enmarcada en planes de cría para la conservación de las especies en peligro.
- La norma incluye, además, un capítulo para delitos contra la fauna silvestre para quienes, en el ámbito de un zoológico, centro de rescate, santuario u otra institución afín cometa actos u omisiones que atenten contra el bienestar animal.
El bienestar animal, especificó Ambiente, incluye que el animal ejemplar esté sano, cómodo, bien alimentado, seguro y, además, sea capaz de expresar su comportamiento. Asegurándole alimentos, agua, un entorno con condiciones que garantices su seguridad, brinden salubridad y respeten las conductas biológicas de la especie.
Además, se le deberán realizar controles periódicos de su salud física, establecer condiciones de habitabilidad y procurar que el animal logre expresar su comportamiento innato y mantener sus conductas biológicas y sociales según la especie.
En esta línea, los zoológicos deberán respetar los estándares de bienestar animal en su proceso de reconversión. Mientras que, "los centros de rescate y de rehabilitación, y los santuarios tendrán que contar con un diseño que considere las necesidades físicas y comportamentales de cada individuo y especie, las medidas acordes y protocolos que aseguren un trato adecuado, una evaluación de bienestar animal, el apto médico y servicio veterinario y un código de ética institucional", compartió el Ministerio de Ambiente este lunes.
Fuente: InfoCielo
Te puede interesar


Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales

Neuquén reclama que las represas le paguen el agua

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Las Wiphlas y Sikuris llegan desde Jujuy a Plaza de Mayo para decir: No a la reforma de Morales
A 77 años del primer Malón de la Paz, este lunes llegan a Buenos Aires, pasando por Rosario y Córdoba las comunidades andinas de la Puna organizadas como Tercer Malón de la Paz para encontrarse con el gobierno y exigir sus demandas.

Panamá: Demandan plebiscito para decidir sobre contrato minero
Lo más visto

Buenos Aires: Confirman responsabilidad por daño ambiental de estación de servicio y la proveedora de combustibles
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.

Ushuaia aprobó una ordenanza que reconoce a los caballos como seres sintientes: controlarán las domas y jineteadas
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales


Catamarca: Geólogo evalúo las sorpresivas grietas en la quebrada de Aconquija
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.

Córdoba será el caso testigo por la ley antideforestación de UE
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea

