
Se creó un programa nacional para el ordenamiento ambiental del territorio
Será coordinado por la cartera de Ambiente y trabajará de manera conjunta con las provincias de acuerdo a las particularidades locales
ACTUALIDAD31/05/2023
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, aprobó la Resolución 199/2023 —publicada hoy en Boletín Oficial— a través de la cual se crea el Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio, una herramienta de gestión para consolidar dicho ordenamiento como política pública, tal como lo establece la Ley General del Ambiente 25675.
El programa da cuenta de un proceso participativo que apunta a la construcción de consensos sobre los usos del territorio y la gestión de los bienes comunes, con base en la equidad socioambiental, el desarrollo sostenible y el respeto al sistema federal y los derechos de cada provincia. La iniciativa reconoce tres líneas centrales de acción.
Por un lado, busca consolidar una estrategia federal de ordenamiento ambiental del territorio, la que promueve un marco de contenidos orientadores para que las provincias o jurisdicciones comiencen o profundicen sus propios procesos de este tipo de ordenamiento y puedan operativizar aspectos del mismo y relativos a la Ley 25675. Constituyen una deuda a saldar de más de 20 años que se trabajará de manera conjunta con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), el que brindará apoyo para llevar a cabo esta tarea.
Además, tiende a aumentar el fortalecimiento institucional y a generar iniciativas, proyectos y acciones dirigidas a la asistencia técnica para el desarrollo de estrategias provinciales, programas de capacitación a funcionarios, equipos profesionales y técnicos de los niveles nacional, provinciales y municipales. También procura el desarrollo de acciones de participación ciudadana vinculadas a diferentes comunidades y grupos sociales de manera sensible a la diversidad cultural y regional.
Asimismo, se propondrán actividades en sintonía con la Ley de Educación Ambiental Integral, con el aporte de materiales de trabajo y la realización de debates para la incorporación de los procesos de ordenamiento ambiental del territorio entre sus contenidos.
Dentro de la cartera de Ambiente nacional, esta iniciativa funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, que encabeza Beatriz Domingorena.
Cabe reconocer que el programa es tributario del proyecto Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras en la planificación del desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina (PNUD 19/ARG/G24), que cuenta con financiamiento internacional y que apoya la consolidación del mencionado ordenamiento como política pública.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
