

La ministra de Ambiente de la Provincia Daniela Vilar se reunió con el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina; el subsecretario de Coordinación Técnica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, Pablo Núñez; equipos de investigadores y del Ministerio de Ambiente, para analizar los avances del Mapa de Riesgo Ambiental para Sitios Potencialmente Contaminados con plomo y otros metales pesados.
El proyecto tiene como fin investigar el impacto socioambiental de la contaminación por plomo y otros metales pesados, una de las problemáticas más urgentes que afecta las comunidades de la Provincia y que carga consecuencias graves como enfermedades cardiovasculares y renales crónicas.
Desde su creación, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires trabaja de manera conjunta para abordar la situación. Por ello, y en el marco del Programa nacional del Ministero de Ciencia y Tecnología ImpaCT.AR, se está trabajando de manera conjunta con dicha cartera, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y sus equipos de investigadores, en la elaboración de un Mapa de Información de Riesgo Ambiental de la Provincia de Buenos Aires que permita identificar, localizar y priorizar sitios potencialmente contaminados por Plomo y otros metales pesados para implementar el diseño de políticas públicas ambientales.
“La contaminación por plomo y metales pesados afecta, sobre todo, a las poblaciones vulnerables, a nuestros pibes y pibas. Este proyecto es posible porque hay un Estado presente que, como el gobernador Kicillof decidió crear el Ministerio de Ambiente en la provincia de Buenos Aires, pone de relieve las discusiones ambientales que tenemos que dar para que las personas vivan dignamente”, expresó Daniela Vilar. Y agregó: “El Mapa de Riesgo es el puntapié para aplicar políticas focalizadas en los territorios y que las comunidades puedan vivir en entornos sanos, con una mejor calidad de vida”, aseguró la Ministra.
El programa ImpaCT.AR financia a las universidades y organismos de Ciencia y Tecnología para contribuir a consolidar el vínculo entre la ciencia y el Estado, trabajando agendas situadas y locales que consideren las particularidades de cada comunidad y tomen especial relevancia en materia ambiental.
Con el desarrollo del proyecto se logrará un mapa de riesgo actualizado con identificación de los sitios contaminados y con una ponderación de niveles alto, medio y bajo. También, se podrán identificar sitios de riesgo en base a concentraciones límites establecidas por organismos reconocidos y se realizará un informe diagnóstico priorizando el tratamiento y teniendo en cuenta posibles estrategias de mitigación de riesgo.
La contaminación por plomo y otros metales pesados es una preocupación para organizaciones internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, la ONU y la OMS que considera que el plomo está entre los 10 tóxicos de mayor preocupación para la salud.
El plomo es uno de los metales con mayor uso, tanto a nivel industrial como doméstico, y puede permanecer en el suelo durante cientos de miles de años sin degradarse, por lo que el estudio de suelo ocupa un lugar central en la caracterización de sitos contaminados.
Fuente: Ministerio de Ambiente de Buenos Aires


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
