
Se confirmaron nuevos brotes de Influenza aviar en lobos marinos en Buenos Aires y Chubut
Los diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Mar del Plata y Puerto Pirámides.
ACTUALIDAD 27/08/2023

Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectado en mamíferos marinos en Mar del Plata (Buenos Aires) y Puerto Pirámides (Chubut).
El Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) que fueron encontrados muertos en las localidades mencionadas.
Hasta la fecha, se atendieron siete notificaciones en lobos marinos, tres resultaron negativas; y las cuatro restantes detectadas positivas fueron en Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, fue el primer caso positivo en esta especie; la recientemente confirmada hace días en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Rio Negro; las últimas dos en Necochea (Buenos Aires) y Punta Loyola (Santa Cruz) informadas en el día de ayer, y el caso de hoy.
Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP - Resolución Senasa 147/2023.
Cabe destacar, que desde el día que se notificaron al Senasa las sospechas de los casos, el Organismo sanitario nacional se reunió junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales para comunicar el protocolo de intervención ante estos casos y para coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote y brindar información a las entidades. Además, dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas.
Asimismo, el Senasa informa que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
El Senasa continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene, ante el comportamiento de la enfermedad, y sus formas de transmisión y diseminación.
Recomendaciones
Desde el Senasa se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.
Vías de notificación
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico [email protected] o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web.
Fuente: argentina.gob.ar
Te puede interesar


Buenos Aires: Cómo es el plan de protección para la Reserva de El Palomar

Chubut: Prefectura realiza una investigación sobre microplásticos
La campaña busca estudiar y conocer la abundancia, cantidad, calidad de los microplásticos en las aguas de mar.

Buenos Aires: Coopelectric brindó una charla sobre energía solar a estudiantes del CEPT N° 8 de Espigas en Olavarria

Buenos Aires: Crean registro de recuperadores urbanos de residuos en San Pedro
Fue aprobado en la última sesión del Concejo Deliberante. Permitirá que quienes cumplen esa tarea tengan una credencial que los identifique. El concejal Gastón Casco destacó la importancia de reconocer a quienes juntan cartones, plásticos y vidrios como trabajadores.

Buenos Aires: Inauguraron un parque ambiental en el partido de Ezeiza
Lo más visto


El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Autoridades de la Patagonia debatieron sobre la gestión de envases de agroquímicos

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.
