La Política Ambiental La Política Ambiental

El 90% de los residuos retirados del río son plásticos y restos de poda

ACTUALIDAD 15/09/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
riachuelo-residuos2-Prensa-Acumar


Por cuarto semestre consecutivo, los restos de poda y plásticos fueron los materiales con mayor presencia en el cauce principal del río Matanza Riachuelo.
A través de un análisis que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo realiza dos veces al año, se conoció por cuarta vez consecutiva que los residuos que más llegan al cauce principal del río son elementos plásticos y ramas, restos forestales y de desmalezado. Esta información se obtuvo mediante una caracterización de residuos que se lleva a cabo para conocer con mayor nivel de detalle lo que ocurre en la Cuenca y así poder diseñar acciones que promuevan una gestión más sustentable de los desechos.
La caracterización de residuos forma parte de las tareas que realiza ACUMAR para la limpieza del espejo de agua, que incluye la extracción de residuos sólidos flotantes, voluminosos, y mantenimiento del cuerpo de agua. En las tres experiencias anteriores el estudio se realizó en cuatro tramos de la Cuenca y en esta oportunidad se incorporó un nuevo punto de análisis.
Sobre los residuos analizados, alrededor del 46,2% son plásticos; el 43% son restos de ramas, forestales y desmalezado; el 2,7% son maderas; 2,7% correspondió a textiles; 1,5% fueron envases metálicos, 1% de pañales y apósitos; 0,7% es goma, caucho y cuero y 0,7% es vidrio.
El presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, destacó que: “En la etapa de avance en la que se encuentra el saneamiento de nuestra Cuenca, resulta imprescindible profundizar en el trabajo de sensibilización acerca de la necesidad de transformar los hábitos en el manejo de los residuos, que es una de las principales fuentes de contaminación del río. Reflexionar sobre aquello que desechamos, y revalorizarlo, es el camino para un manejo más sustentable de los residuos y, en consecuencia, es estar un paso más cerca de la Cuenca que queremos”.
Lo caracterizado pertenece a puntos estratégicos para la muestra, compuesto por los tramos 1 y 2,  que abarcan desde la Ruta Provincial N°4 hasta el obrador de Puente Alsina, el tramo 3 que es desde Puente Alsina hasta Puente Bosch, el tramo 4, desde Puente Bosch hasta la Autopista Buenos Aires-La Plata, y el tramo cero, que se incorpora desde esta oportunidad y contempla la zona desde Autopista Richieri hasta Ruta 4.
Los estudios anteriores se llevaron adelante en febrero de 2023, agosto de 2022 y enero de 2022.

¿Y qué hace ACUMAR con esta información?
Con el fin de trabajar desde la prevención y en el origen de la problemática de los residuos, el organismo promueve distintas líneas de acción para mejorar su gestión, que incluyen el fortalecimiento a gobiernos locales,  el fomento de la separación en origen y la recolección diferenciada y programas de educación ambiental, para contribuir al saneamiento de la Cuenca y contribuir a que menos desechos lleguen al río.
En el mismo sentido, la Autoridad de Cuenca entrega Estaciones de Reciclado a los distintos municipios, provee equipamiento a las jurisdicciones para la recolección diferenciada e impulsa acciones de sensibilización a la población, como el programa de Preclasificación en Instituciones. Además, se realiza diariamente el mantenimiento de márgenes y la limpieza en arroyos, que apunta, principalmente, a disminuir la cantidad de residuos que llegan al río.

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email