

El proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional "Sierras de Ambato" sigue sumando voces de apoyo para su concreción, que solo necesita la aprobación de la Legislatura Provincial.
El CONICET a través de un comunicado manifestó su apoyo a la creación de la reserva nacional. “Representando a los integrantes del Centro Regional de Energía y Ambiente para el Desarrollo Sustentable CREAS (CONICET/UNCA), hacemos llegar nuestro apoyo al proyecto de creación del Parque y Reserva Nacional de las Sierras de Ambato”, dice la nota que lleva la firma de la directora del CREAS, Marta Eugenia Arias.
Por su parte, el intendente de Capayán , Alfredo Hoffman, expresó su aval al proyecto sosteniendo estar “convencido de la urgente necesidad de que la región sea protegida para conservar sus valores naturales, su biodiversidad e implementar condiciones de reserva natural”. El jefe comunal agregó que “también es necesario que se pueda aprovechar la región en función de sus cualidades turísticas”.
En Pomán , mediante Ordenanza 015/2023, el Concejo Deliberante sancionó declarar de Interés Municipal el Proyecto de Creación de Parque y Reserva Nacional Sierras de Ambato, y “promover y difundir las acciones llevadas adelante por el equipo promotor del proyecto”.
El municipio de Saujil , a través de su intendente Lucas Carrazana, envió una nota dirigida a los legisladores provinciales “con motivo de hacer llegar nuestro apoyo al proyecto de creación de Parque y Reserva Nacional”.
En el mismo tenor, la Municipalidad de Mutquín hizo llegar su apoyo afirmando que “las Sierras de Ambato pueden constituir la primera área protegida nacional en la provincia de Catamarca”.
También los propietarios del campo comunero El Totoral, La Mesada, El Rodeo, El Nogal, El Arbolito y El Pino, expresaron su apoyo considerando que “nos encontramos protegiendo los Bosques de Arrayanes en dichos lugares, además de la fauna, flora y pesca”.
El proyecto para la creación del primer Parque Nacional en la provincia obtuvo despacho favorable en la comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados y es debatido en el recinto de la cámara baja. La aprobación de la iniciativa está siendo retrasada por la postura del bloque opositor (UCR-Juntos por el Cambio) sobre las hectáreas a ceder al Gobierno nacional.
El gobernador Raúl Jalil, en conjunto con las autoridades del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, son los impulsores del proyecto que busca que Catamarca tenga su Parque Nacional (actualmente, junto a Mendoza, son las únicas provincias que no tienen un PN) con el objetivo de tener un área protegida y de reserva, que a la vez que impulse el desarrollo turístico de la Ruta 14, el Bosque de Arrayanes, las Yungas, entre otros atractivos que tiene esta zona de Ambato-Pomán.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Administración de Parques Nacionales que, junto a organismos provinciales, vienen trabajando desde hace más de un año en el desarrollo del proyecto con relevamientos de campo, talleres de divulgación del proyecto con la comunidad, campañas de educación ambiental, entre otras acciones.
La aprobación del proyecto en la legislatura provincial es el paso previo para materializar el proyecto, puesto que una vez aprobado por los legisladores provinciales pasará al Congreso de la Nación para su tratamiento y convertirse definitivamente en ley.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.