
Récord climático: la temperatura global superó un umbral crítico de 2ºC
ACTUALIDAD24/11/2023

La temperatura de la Tierra aumentó brevemente por encima de un umbral crucial que los científicos han estado advirtiendo durante décadas que podría tener impactos catastróficos e irreversibles en el planeta y sus ecosistemas, según muestran datos compartidos por un destacado científico del clima.
Por primera vez, la temperatura media mundial el viernes de la semana pasada fue más de 2 grados centígrados más alta que los niveles anteriores a la industrialización, según datos preliminares compartidos en X por Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático Copernicus, con sede en Europa.
El umbral se cruzó solo temporalmente y no significa que el mundo esté en un estado permanente de calentamiento superior a 2 grados, pero es un síntoma de un planeta que se calienta cada vez más y avanza hacia una situación a más largo plazo en la que el impacto de la crisis climática será difícil —en algunos casos imposible— de revertir.
"Nuestra mejor estimación es que este fue el primer día en que la temperatura global estuvo más de 2°C por encima de los niveles de 1850-1900 (o preindustriales), a 2,06°C", escribió.
Burgess dijo en su publicación que las temperaturas globales del viernes promediaron 1,17 grados por encima de los niveles de 1991-2020, lo que lo convierte en el 17 de noviembre más cálido registrado. Pero en comparación con la época preindustrial, antes de que los humanos comenzaran a quemar combustibles fósiles a gran escala y alterar el clima natural de la Tierra, la temperatura era 2,06 grados más cálida.
La superación de los 2 grados el viernes se produjo dos semanas antes del inicio de la conferencia climática COP28 de la ONU en Dubai, donde los países harán un balance de su progreso hacia el compromiso del Acuerdo Climático de París de limitar el calentamiento global a 2 grados por encima de los niveles preindustriales, con la ambición de limitarlo a 1,5 grados.
Un día con un calentamiento superior a 2 grados “no significa que se haya violado el Acuerdo de París”, dijo Burgess a CNN, “pero resalta cómo nos estamos acercando a esos límites acordados internacionalmente. Podemos esperar ver una frecuencia cada vez mayor de días de 1,5 grados y 2 grados en los próximos meses y años”.
Los datos de Copérnico son preliminares y se necesitarán semanas para confirmarlos con observaciones de la vida real.
El mundo ya parece estar en camino de superar los 1,5 grados de calentamiento a largo plazo en los próximos años, un umbral más allá del cual los científicos dicen que los humanos y los ecosistemas tendrán dificultades para adaptarse.
Un informe de la ONU publicado el lunes mostró que incluso si los países cumplieran sus actuales promesas de reducción de emisiones, el mundo alcanzaría entre 2,5 y 2,9 grados de calentamiento en algún momento de este siglo.
Pero 1,5 no es el borde del precipicio para la Tierra: cada fracción de grado que se caliente por encima de ese nivel, peores serán los impactos. Un calentamiento de 2 grados pone a mucha más población en riesgo de sufrir condiciones climáticas extremas mortales y aumenta la probabilidad de que el planeta alcance puntos de inflexión irreversibles, como el colapso de las capas de hielo polares y la muerte masiva de los arrecifes de coral.
Richard Allan, profesor de ciencia climática en la Universidad de Reading en el Reino Unido, calificó la brecha como un “canario en la mina de carbón” que “subraya la urgencia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Pero añadió que era “totalmente esperado que en un solo día se superen los 2 grados por encima de la temperatura preindustrial mucho antes de que se supere el objetivo real de 2 grados Celsius en muchos años”.
Los datos llegan inmediatamente después de los 12 meses más calurosos registrados y después de un año de fenómenos meteorológicos extremos, sobrealimentados por la crisis climática, incluidos incendios en Hawai, inundaciones en el norte de África y tormentas en el Mediterráneo, todos los cuales se han cobrado vidas.
Los científicos están cada vez más alarmados porque los datos sobre las temperaturas superan sus predicciones.
Una serie de informes que examinan la salud del clima de la Tierra y las acciones humanas para combatir el cambio climático en las últimas semanas muestran que el planeta se dirige hacia un nivel peligroso de calentamiento y no está haciendo lo suficiente para mitigar o adaptarse a sus impactos.
Un informe de la ONU de la semana pasada encontró que, según los planes climáticos de los países, la contaminación que calienta el planeta en 2030 seguirá siendo un 9% mayor que en 2010. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el mundo necesita reducir las emisiones en un 45% para finales de esta década, en comparación con 2010, tener alguna esperanza de limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Un aumento del 9% significa que el objetivo está muy lejos.
Otro informe de la ONU también encontró que el mundo está planeando superar el límite de producción de combustibles fósiles que limitaría el calentamiento global. Para 2030, los países planean producir más del doble del límite de combustibles fósiles que limitaría el calentamiento a 1,5 grados.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
