

Empresarios, consultores y profesionales del sector de energías renovables se encuentran a la espera de más detalles sobre quienes acompañarán a Eduardo Rodríguez Chirillo en la Secretaría de Energía, confirmado recientemente por el designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, para liderar el área en el próximo gobierno del presidente electo, Javier Milei.
Durante un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), los participantes destacaron la productividad de los encuentros mantenidos durante la campaña electoral con Rodríguez Chirillo, quien proviene de la reconocida compañía española Iberdrola y es considerado un referente en materia de energía.
En el evento, los expertos resaltaron la importancia estratégica del sector de energías renovables para la construcción de un futuro sostenible en Argentina. Subrayaron el potencial significativo del país en este ámbito y alertaron sobre la necesidad urgente de intensificar las inversiones, especialmente en el área de transporte, que algunos señalaron como un factor limitante para el desarrollo de proyectos.
En los paneles de discusión, Javier Chincuini de Eternum Energy enfatizó la importancia de la planificación en el nuevo rol de Rodríguez Chirillo. Emanuel Rejal de Parque Eólico Arauco resaltó la urgencia de abordar las cuestiones de transporte que actúan como obstáculos para el desarrollo, especialmente en regiones como el NOA, donde la capacidad para nuevos proyectos se encuentra limitada.
Martín Dapelo de ON Networking expresó la expectativa del sector respecto a la conformación del equipo de trabajo de Rodríguez Chirillo, destacando la necesidad de definiciones para evaluar las futuras políticas. Santiago Sajaroff, presidente de Cader, recordó un intercambio previo de ideas con Rodríguez Chirillo y manifestó la disposición de la cámara para colaborar y trabajar en un proyecto de ley de Transición Energética.
Dentro de esta iniciativa, Cader busca reunir diferentes aspectos relacionados con la generación de energía eléctrica basada en fuentes renovables y la eficiencia energética bajo un mismo marco legal. Dapelo también hizo hincapié en la necesidad de ajustar variables económicas internas para no perder la oportunidad de seguir avanzando en el sector, comparando los avances registrados en Argentina con países como Brasil y Colombia.
Juan Córdoba de Bioeléctrica resaltó la importancia de las bioenergías, como el bioetanol, biogás, biomasa y biometano, por su carácter federal y su capacidad para generar empleo e inversiones. Además, destacó la necesidad de monetizar las cuestiones ambientales, un punto respaldado por Dapelo, quien señaló que las renovables tienen externalidades positivas que no deben pasarse por alto en la toma de decisiones. En conjunto, los participantes del encuentro expresaron su compromiso y expectativas de colaboración con la nueva gestión en la Secretaría de Energía


Eclipse Lunar Total: La Luna de Sangre Brilla en la Madrugada del 14 de Marzo



Río Negro: El fuego en el cerro Meta de Bariloche finalmente fue extinguido


Cambio climático e inundaciones: la crisis que amenaza a Buenos Aires y otras ciudades argentinas

Mendoza rechaza dos proyectos mineros por impacto en glaciares y avanza con otros 27 en Malargüe

Cambio climático y lluvias extremas: el factor humano detrás de las inundaciones en Bahía Blanca

Amazonía en crisis: caída histórica de la deforestación, pero récord de incendios

Córdoba: La Laguna del Parque Sarmiento Renace tras su Recuperación Ambiental

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable
