
Mar del Plata: Entró en vigencia la ordenanza que prohíbe fumar en balnearios privados
Esto tiene como objetivo cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
BUENOS AIRES04/12/2023
La Política Ambiental
Uno nuevo cambio de paradigma llegó a las costas de Mar del Plata desde este viernes, ya que entró en vigencia la ordenanza número 20.104 que prohíbe fumar en balnearios privados de la ciudad.
Mediante esto el municipio de General Pueyrredon determina la prohibición de fumar tabaco en determinados espacios se amplía a las playas concesionadas. Esta es una política que apunta a cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
La norma que se modificó en diciembre de 2022 pasado y a través de la sanción de la Ordenanza 25.845, prevé una aplicación gradual y establece que el gobierno municipal a cargo de Guillermo Montenegro deberá elaborar “un plan de acción para la aplicación gradual de la normativa en las playas públicas, desarrollando acciones tendientes a alcanzar con la misma a la totalidad de las playas públicas del distrito”.
De este modo, se amplían los espacios donde rige la prohibición de fumar, según la Ordenanza 20.104 sancionada en 2010.
Hasta el momento, allí se contemplaban, por un lado, a los espacios públicos donde existan áreas de juegos para niños, circuitos aeróbicos o deportivos y, por el otro, a los espacios cerrados con acceso público, que abarca a lugares de trabajo, salas de juegos, teatros, comercios, shoppings y cines, entre otros.
A esa nómina ahora se incorporará un tercer grupo, las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el Estado municipal, concesiones de prestación de servicios turísticos otorgados por otras jurisdicciones (por ejemplo, el Complejo de Punta Mogotes) y balnearios del sector privado.
La normativa habilita que el Ejecutivo amplíe la prohibición a las playas públicas, decisión que hasta el momento no se tomó.
De tal modo a partir de este verano las playas alcanzadas tendrán que disponer de espacios libre de humo de tabaco “debidamente señalizados” con el cartel de "Prohibido Fumar" y “espacios adecuados para fumadores”, en los cuales deberá haber recipientes para arrojar las colillas de cigarrillos.
La ordenanza que regirá en las playas de Mar del Plata desde este verano también prevé multas aunque recién serán aplicables a partir del tercer año de vigencia, es decir a fines de 2025.
Quienes corrompan la norma serán pasibles de una multa del 0,15 al 1,5 % en relación a 100 salarios mínimos del personal municipal.
Fuente; ahoramardelplata




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?




