
Mar del Plata: Entró en vigencia la ordenanza que prohíbe fumar en balnearios privados
Esto tiene como objetivo cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
BUENOS AIRES04/12/2023

Uno nuevo cambio de paradigma llegó a las costas de Mar del Plata desde este viernes, ya que entró en vigencia la ordenanza número 20.104 que prohíbe fumar en balnearios privados de la ciudad.
Mediante esto el municipio de General Pueyrredon determina la prohibición de fumar tabaco en determinados espacios se amplía a las playas concesionadas. Esta es una política que apunta a cambiar un hábito insalubre que comparten muchos veraneantes y también reducir la contaminación.
La norma que se modificó en diciembre de 2022 pasado y a través de la sanción de la Ordenanza 25.845, prevé una aplicación gradual y establece que el gobierno municipal a cargo de Guillermo Montenegro deberá elaborar “un plan de acción para la aplicación gradual de la normativa en las playas públicas, desarrollando acciones tendientes a alcanzar con la misma a la totalidad de las playas públicas del distrito”.
De este modo, se amplían los espacios donde rige la prohibición de fumar, según la Ordenanza 20.104 sancionada en 2010.
Hasta el momento, allí se contemplaban, por un lado, a los espacios públicos donde existan áreas de juegos para niños, circuitos aeróbicos o deportivos y, por el otro, a los espacios cerrados con acceso público, que abarca a lugares de trabajo, salas de juegos, teatros, comercios, shoppings y cines, entre otros.
A esa nómina ahora se incorporará un tercer grupo, las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el Estado municipal, concesiones de prestación de servicios turísticos otorgados por otras jurisdicciones (por ejemplo, el Complejo de Punta Mogotes) y balnearios del sector privado.
La normativa habilita que el Ejecutivo amplíe la prohibición a las playas públicas, decisión que hasta el momento no se tomó.
De tal modo a partir de este verano las playas alcanzadas tendrán que disponer de espacios libre de humo de tabaco “debidamente señalizados” con el cartel de "Prohibido Fumar" y “espacios adecuados para fumadores”, en los cuales deberá haber recipientes para arrojar las colillas de cigarrillos.
La ordenanza que regirá en las playas de Mar del Plata desde este verano también prevé multas aunque recién serán aplicables a partir del tercer año de vigencia, es decir a fines de 2025.
Quienes corrompan la norma serán pasibles de una multa del 0,15 al 1,5 % en relación a 100 salarios mínimos del personal municipal.
Fuente; ahoramardelplata


Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas

Buenos Aires: Emergencia Hídrica en 9 de Julio y alerta por el agua contaminada

Ambiente trasladó seis pumas provenientes del tráfico de fauna a Uruguay

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
