
Litio: Javier Milei privilegia a Elon Musk y empresas de EEUU, antes que a las provincias argentinas
El Presidente dijo que Musk está "sumamente" interesado en el litio, al igual que el gobierno de EEUU y muchas empresas de ese país. El mandatario pareciera preferir al CEO de Tesla por sobre las provincias argentinas en el desarrollo de este recurso vital para el país. La Argentina se encamina a ser productor mundial de litio.
ACTUALIDAD26/12/2023

El presidente, Javier Milei, reveló que el magnate Elon Musk "está sumamente interesado en el litio" al igual que "el gobierno de Estados Unidos y muchas empresas" norteamericanas. Con estas declaraciones, el mandatario pareciera privilegiar al CEO de Tesla y a las compañías de EEUU, por sobre el rol que actualmente tienen las provincias argentinas en el desarrollo de este recurso estratégico clave para el país.
Milei aclaró, en este sentido, que Argentina "necesita un marco jurídico que respeten el derecho de la propiedad". Las declaraciones fueron durante la cena que compartió en el programa de Mirtha Legrand donde también –acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- defendió el DNU y la privatización de las empresas del Estado.
El carbonato de litio (LCE) es la materia prima esencial para las baterías de los autos eléctricos Tesla, una de las empresas clave del emporio de Musk. Por ello, las palabras del presidente hacen suponer una idea de extranjerizar el mineral en detrimento de las provincias –como Catamarca y Jujuy- que buscan desarrollarlo, y dejar en un segundo plano la producción nacional.
Argentina va camino a convertirse en el tercer mayor productor de litio en pocos años, consecuencia de la demanda existente a nivel global y también por el avance de los proyectos que se encuentran en curso, que le permitirán al país en 2026 más que triplicar su producción actual y llegar hasta las 260.000 toneladas de carbonato de litio.
Al día de hoy, Argentina es el cuarto productor mundial de carbonato de litio (luego de Australia, Chile y China), con tres proyectos en operación comercial:
-Salar de Olaroz, en Jujuy, de la empresa australiana Allkem;
-Fénix, en Catamarca, de la estadounidense Livent;
-Olaroz Cauchari, también en la provincia de Jujuy, de la firma argentina Exar.
Dado el proceso de transición energética que enfrenta el mundo y el crecimiento de la demanda de los insumos que serán necesarios para llevarlo adelante, nuestro país cuenta con una gran oportunidad para apropiarse de una fracción cada vez mayor de la oferta mundial de minerales, especialmente como proveedora de litio para las baterías de vehículos eléctricos, de la cual Musk encabeza la oferta a nivel global.
Ese interés en el litio se refleja en los ocho proyectos en construcción más avanzados que cuentan con capitales principales de empresas de Estados Unidos, China, Corea del Sur, Francia y Australia.
La relación entre Javier Milei y Elon Musk comenzó cuando el libertario comenzó a perfilarse como presidenciable y empezó a intercambiar elogios con el magnate de origen sudafricano a través de su red social X (ex Twitter). Tras el triunfo de Milei en el balotaje del 19 de noviembre, de hecho, le cursó una invitación para que el magnate asistiera a la asunción del 10 de diciembre, algo que finalmente no sucedió.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.