
Verano 2024: suspendieron el servicio del Tren Patagónico
El servicio de trenes une Viedma, la capital de Río Negro, con la ciudad de San Carlos de Bariloche ¿Qué pasa si ya compré pasajes?
ACTUALIDAD26/12/2023

El Tren Patagónico suspendió su servicio desde el 5 de enero hasta el 31 de marzo. La empresa tomó la decisión "por falta de fondos" para el mantenimiento del servicio. En ese contexto, "no están dadas las garantías de seguridad de los pasajeros ni del personal del tren", señalaron desde la firma.
La empresa "arrastra una deuda de $738.490.000", contó el presidente del Tren Patagónico, Roberto López. A la delicada situación financiera, se suma el costo en dólares del mantenimiento del material ferroviario.
Ni las vías ni el material tractivo "están en condiciones" adecuadas y los costos de mantenimiento "están atados al valor del dólar", precisó Roberto López. Además, el Gobierno provincial "no dispone de los fondos suficientes para prestar el servicio en medio de la crisis económica nacional", agregó.
"En medio de la profunda crisis financiera recibida, no está garantizada la seguridad de los pasajeros", completó López.
¿Qué pasa si ya compré pasajes?
Quienes ya compraron pasajes para la temporada de verano en el Tren Patagónico van a poder pedir la devolución del total de sus tickets para el tramo que une Viedma con San Carlos de Bariloche, según precisó el titular de la empresa.
El servicio regular del Tren Patagónico cubre un itinerario de más de 800 kilómetros. Al tradicional servicio que circula durante todo el año, se le solía sumar un servicio extra en la temporada de verano para facilitar el movimiento de los turistas.
Fuente: pagina12


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por deforestación en Misiones: 130.000 hectáreas perdidas en 30 años

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
