
Verano 2024: suspendieron el servicio del Tren Patagónico
El servicio de trenes une Viedma, la capital de Río Negro, con la ciudad de San Carlos de Bariloche ¿Qué pasa si ya compré pasajes?
ACTUALIDAD26/12/2023

El Tren Patagónico suspendió su servicio desde el 5 de enero hasta el 31 de marzo. La empresa tomó la decisión "por falta de fondos" para el mantenimiento del servicio. En ese contexto, "no están dadas las garantías de seguridad de los pasajeros ni del personal del tren", señalaron desde la firma.
La empresa "arrastra una deuda de $738.490.000", contó el presidente del Tren Patagónico, Roberto López. A la delicada situación financiera, se suma el costo en dólares del mantenimiento del material ferroviario.
Ni las vías ni el material tractivo "están en condiciones" adecuadas y los costos de mantenimiento "están atados al valor del dólar", precisó Roberto López. Además, el Gobierno provincial "no dispone de los fondos suficientes para prestar el servicio en medio de la crisis económica nacional", agregó.
"En medio de la profunda crisis financiera recibida, no está garantizada la seguridad de los pasajeros", completó López.
¿Qué pasa si ya compré pasajes?
Quienes ya compraron pasajes para la temporada de verano en el Tren Patagónico van a poder pedir la devolución del total de sus tickets para el tramo que une Viedma con San Carlos de Bariloche, según precisó el titular de la empresa.
El servicio regular del Tren Patagónico cubre un itinerario de más de 800 kilómetros. Al tradicional servicio que circula durante todo el año, se le solía sumar un servicio extra en la temporada de verano para facilitar el movimiento de los turistas.
Fuente: pagina12


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

El Gobierno elimina las retenciones mineras y deroga un régimen especial para el cobre

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada
