
San Luis y Mendoza trabajarán juntos en cuestiones ambientales
Federico Cacace y su par mendocina, Jimena Latorre, hablaron sobre la Laguna de Guanacache y temas referidos a la generación energética, sobre todo la fotovoltáica, los parques solares y la necesidad de que San Luis tenga una ley sobre la generación distribuida. Está próximo a inaugurarse un parque mixto (eólico y solar) en Toro Negro.
ACTUALIDAD17/01/2024

Las carteras ambientales de San Luis y Mendoza se reunieron con el objetivo de trabajar en una integración regional para potenciar las políticas vinculadas al sector. “Buscamos trazar una planificación integrada respecto a las áreas naturales protegidas, porque compartimos algunas con San Luis, como es el caso de la Laguna de Guanacache”, comentó Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, quien agregó que “por eso es fundamental tener una gestión unificada de estas áreas, ya que sería un beneficio para la región tener un corredor de áreas naturales vinculado al turismo de la naturaleza”.
También trataron temas referidos a la generación energética, en particular la fotovoltaica, los parques solares y la necesidad de que San Luis también tenga, al igual que Mendoza, una ley sobre la generación distribuida. Latorre destacó la importancia de contar con gobiernos de un mismo signo político en las tres provincias cuyanas y subrayó que “estaremos trabajando de manera permanente en una agenda conjunta que nos permita potenciarnos”.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, comentó que “fue una reunión productiva, en la que pudimos analizar diferentes puntos en común que nosotros traíamos y que nos planteó Mendoza. Ellos tienen 19 áreas naturales protegidas, la mayoría con cobertura los 365 días del año. En San Luis tenemos cinco operativas, pero con ciertas deficiencias. Queremos conocer la experiencia de Mendoza, eso nos va a facilitar la actualización de todos los planes de manejo en las áreas naturales protegidas que tenemos en común”.
Por último, el funcionario se refirió a los temas tratados en materia de energía y remarcó la próxima inauguración de un parque mixto (eólico y solar) en la localidad de Toro Negro, una inversión privada a 50 kilómetros de la ciudad de San Luis que producirá 236 megas cuando esté terminada. “San Luis ha tenido una baja participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en los últimos años, de hecho no tenemos ninguna autoridad en las comisiones, ni un trabajo permanente. Pretendemos retomar la presencia allí y por supuesto vincularnos con Mendoza y con San Juan para llevar a cabo un trabajo regional”, concluyó.
Fuente: agenciasanluis


La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

Temporal en el sur de Córdoba y Santa Fe: Inundaciones, caídas de árboles y cortes de luz masivos

Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Inundaciones en Chaco: Comunidades Aisladas y Sin Ayuda Ante la Crisis de los Ríos Bermejo y Pilcomayo

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
