
San Luis y Mendoza trabajarán juntos en cuestiones ambientales
Federico Cacace y su par mendocina, Jimena Latorre, hablaron sobre la Laguna de Guanacache y temas referidos a la generación energética, sobre todo la fotovoltáica, los parques solares y la necesidad de que San Luis tenga una ley sobre la generación distribuida. Está próximo a inaugurarse un parque mixto (eólico y solar) en Toro Negro.
ACTUALIDAD17/01/2024

Las carteras ambientales de San Luis y Mendoza se reunieron con el objetivo de trabajar en una integración regional para potenciar las políticas vinculadas al sector. “Buscamos trazar una planificación integrada respecto a las áreas naturales protegidas, porque compartimos algunas con San Luis, como es el caso de la Laguna de Guanacache”, comentó Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, quien agregó que “por eso es fundamental tener una gestión unificada de estas áreas, ya que sería un beneficio para la región tener un corredor de áreas naturales vinculado al turismo de la naturaleza”.
También trataron temas referidos a la generación energética, en particular la fotovoltaica, los parques solares y la necesidad de que San Luis también tenga, al igual que Mendoza, una ley sobre la generación distribuida. Latorre destacó la importancia de contar con gobiernos de un mismo signo político en las tres provincias cuyanas y subrayó que “estaremos trabajando de manera permanente en una agenda conjunta que nos permita potenciarnos”.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, comentó que “fue una reunión productiva, en la que pudimos analizar diferentes puntos en común que nosotros traíamos y que nos planteó Mendoza. Ellos tienen 19 áreas naturales protegidas, la mayoría con cobertura los 365 días del año. En San Luis tenemos cinco operativas, pero con ciertas deficiencias. Queremos conocer la experiencia de Mendoza, eso nos va a facilitar la actualización de todos los planes de manejo en las áreas naturales protegidas que tenemos en común”.
Por último, el funcionario se refirió a los temas tratados en materia de energía y remarcó la próxima inauguración de un parque mixto (eólico y solar) en la localidad de Toro Negro, una inversión privada a 50 kilómetros de la ciudad de San Luis que producirá 236 megas cuando esté terminada. “San Luis ha tenido una baja participación en el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en los últimos años, de hecho no tenemos ninguna autoridad en las comisiones, ni un trabajo permanente. Pretendemos retomar la presencia allí y por supuesto vincularnos con Mendoza y con San Juan para llevar a cabo un trabajo regional”, concluyó.
Fuente: agenciasanluis


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

El Gobierno elimina las retenciones mineras y deroga un régimen especial para el cobre

Chubut: Comienza el juicio por daño ambiental en el Golfo Nuevo: ¿un hito para la justicia ecológica?

Santa Fe inauguró una planta para tratar residuos electrónicos en el departamento San Jerónimo

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada
