
Daniel Scioli: "Hemos puesto a disposición de Chubut todo lo que está a nuestro alcance"
Desde Esquel, el funcionario nacional comprometió el apoyo de Nación para afrontar los incendios en la zona cordillerana. Destacó la solidaridad de provincias y pidió que a los responsables "les caiga todo su castigo".
ACTUALIDAD07/02/2024

“Hay que abordar esta problemática en forma integrada codo a codo con el Gobierno nacional”, resaltó el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, quien arribó este miércoles por la tarde a Chubut para seguir de cerca la evolución de los incendios forestales que afectan al Parque Nacional Los Alerces y jurisdicciones provinciales.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Centro Melipal de Esquel, acompañado por el gobernador Ignacio Torres y el intendente Matías Taccetta, el funcionario nacional destacó: “Hemos puesto a disposición de la provincia todo lo que está a nuestro alcance a partir de las instrucciones que recibimos del ministro del Interior, Guillermo Francos, para que hoy nos hagamos presentes y no solamente abordemos este tema, sino que nos pongamos a disposición”.
“He sido ocho años gobernador y sé que las soluciones llegan más rápido para la provincia cuando se trabaja en los tres niveles de gobierno, y más ante la característica de los acontecimientos que hemos podido apreciar desde el aire. Una cosa es verlo en imagen y otra cosa verlo así de cerca, donde uno puede ver a los brigadistas arriesgando su vida, desplegando todo un operativo logístico realmente extraordinario para contener el fuego y que no llegue a las poblaciones“, agregó Scioli.
Asimismo, Scioli manifestó la necesidad de esclarecer lo ocurrido e instó a que los responsables de provocar la catástrofe ambiental “les caiga todo su castigo”.
El ex embajador habló poco más de 10 minutos y, en otro orden, anunció un paquete de medidas nacionales referidas al turismo, deporte y ambiente que beneficiarían a Chubut. “Es una circunstancia desgraciada, por la impunidad de algunos individuos. Hemos visto y escuchado al gobernador la decisión que tiene, que es el escarmiento para que paguen las consecuencias. Más de 100 años pueden tardar en recuperarse estos bosques nativos que dan patrimonio de la naturaleza a partir de estos actos irresponsables”, dijo.Por último, y antes de expresar su respaldo a Torres, se refirió a las poblaciones cercanas a los incendios y llevó tranquilidad “que hay un grupo de personas de una calidad humana, un compromiso una tenacidad con todo el respaldo para que puedan realmente contener y revertir esta situación”.
Vale señalar que minutos antes, el ex embajador y Torres sobrevolaron en helicóptero los puntos más afectados por el fuego, el cual lleva arrasadas más de 7.000 hectáreas de bosque nativo. Fue luego que junto a la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, arribaran a las 15:30 horas al aeropuerto de Esquel en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Buenos Aires.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
