
Daniel Scioli: "Hemos puesto a disposición de Chubut todo lo que está a nuestro alcance"
Desde Esquel, el funcionario nacional comprometió el apoyo de Nación para afrontar los incendios en la zona cordillerana. Destacó la solidaridad de provincias y pidió que a los responsables "les caiga todo su castigo".
ACTUALIDAD07/02/2024

“Hay que abordar esta problemática en forma integrada codo a codo con el Gobierno nacional”, resaltó el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, quien arribó este miércoles por la tarde a Chubut para seguir de cerca la evolución de los incendios forestales que afectan al Parque Nacional Los Alerces y jurisdicciones provinciales.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Centro Melipal de Esquel, acompañado por el gobernador Ignacio Torres y el intendente Matías Taccetta, el funcionario nacional destacó: “Hemos puesto a disposición de la provincia todo lo que está a nuestro alcance a partir de las instrucciones que recibimos del ministro del Interior, Guillermo Francos, para que hoy nos hagamos presentes y no solamente abordemos este tema, sino que nos pongamos a disposición”.
“He sido ocho años gobernador y sé que las soluciones llegan más rápido para la provincia cuando se trabaja en los tres niveles de gobierno, y más ante la característica de los acontecimientos que hemos podido apreciar desde el aire. Una cosa es verlo en imagen y otra cosa verlo así de cerca, donde uno puede ver a los brigadistas arriesgando su vida, desplegando todo un operativo logístico realmente extraordinario para contener el fuego y que no llegue a las poblaciones“, agregó Scioli.
Asimismo, Scioli manifestó la necesidad de esclarecer lo ocurrido e instó a que los responsables de provocar la catástrofe ambiental “les caiga todo su castigo”.
El ex embajador habló poco más de 10 minutos y, en otro orden, anunció un paquete de medidas nacionales referidas al turismo, deporte y ambiente que beneficiarían a Chubut. “Es una circunstancia desgraciada, por la impunidad de algunos individuos. Hemos visto y escuchado al gobernador la decisión que tiene, que es el escarmiento para que paguen las consecuencias. Más de 100 años pueden tardar en recuperarse estos bosques nativos que dan patrimonio de la naturaleza a partir de estos actos irresponsables”, dijo.Por último, y antes de expresar su respaldo a Torres, se refirió a las poblaciones cercanas a los incendios y llevó tranquilidad “que hay un grupo de personas de una calidad humana, un compromiso una tenacidad con todo el respaldo para que puedan realmente contener y revertir esta situación”.
Vale señalar que minutos antes, el ex embajador y Torres sobrevolaron en helicóptero los puntos más afectados por el fuego, el cual lleva arrasadas más de 7.000 hectáreas de bosque nativo. Fue luego que junto a la subsecretaria de Ambiente, Ana María Vidal de Lamas, arribaran a las 15:30 horas al aeropuerto de Esquel en un vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Buenos Aires.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.