

La actividad lanera y cárnica está en retroceso producto de las condiciones de los mercados a nivel mundial y nacional, la baja rentabilidad, la sequía y los predadores. Ese combo hace que haya venta de campos o el abandono, y observan que la generación eléctrica podría colaborar para cubrir los problemas económicos, productivos y de servicios de la provincia.
En Chubut, hace muchos años que la actividad del campo viene en retroceso. Además de los factores del mercado, financieros, la sequía y los predadores; todo se agudizó ante la falta de políticas claras para el sector que deberían bajar desde el Gobierno nacional que, gestión tras gestión, estuvo ausente en el armado de una línea conductual que permita sostener, no solo al ruralismo, sino que al resto de las actividades económicas.
Los productores abandonan los campos. Los dueños o herederos, no quieren o no pueden mantener en la actividad debido a la baja rentabilidad. El titular de la Sociedad Rural Valle, Ricardo Irianni, ingeniero, adelantó que en la provincia "habrá menos ovejas en el futuro", poniendo en jaque a la actividad lanera y cárnica que identifica a la región.
Pero desde el ruralismo analizan otros factores que podrían servir de oxígeno para la Patagonia y, principalmente, para la provincia de Chubut. Hay una "nueva alternativa de producción" que llegó a la región y que cuenta con varios proyectos en Chubut, Río Negro y Santa Cruz, donde las empresas compran terrenos o alquilan el espacio aéreo (y mantener la producción ovina) para instalar parques eólicos. Irianni consideró que "esto va a cambiar la fisionomía de la provincia".
La provincia está inmersa en un profundo debate: de qué vivirá en el futuro. Se habló largamente sobre lo que pasará con la actividad hidrocarburífera, y hasta quedó atrás el debate sobre la minería. Pero la energía limpia generada por los molinos podría ser un dato alentador y esto debería ser tratado por el Ejecutivo provincial y la Legislatura, ya que "estamos ante la posibilidad de solucionar a mediano plazo los problemas de energía de Chubut".
Chubut tiene un Gobierno con deudas que ahogan las finanzas. Las ciudades están sufriendo un retroceso fuerte, con serios problemas socioeconómicos y con administraciones nacionales que recortan cada vez más la bajada de fondos. Localidades con cero obra pública o de menor impacto en el desarrollo, y serios problemas en el mantenimiento y crecimiento de los servicios básicos.
"Hay que trabajar y anticiparse desde la Legislatura y el Gobierno. Cuando esos parques estén en funcionamiento, el problema de la energía en Chubut estará solucionado. Eso es una oportunidad que hay que aprovechar", concluyó el ingeniero agrónomo.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.