

La Finca Las Lauras, ubicada en San Juan de Dios, departamento San Pedro, se convertirá en un Área Protegida, a partir de la donación gestionada por la Fundación Banco de Bosques y la participación de fondos de origen alemán que originalmente adquirieron las tierras.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recibió a Emiliano Ezcurra, Director de la Fundación Banco de Bosques, con quien dialogó sobre la donación de 24 mil hectáreas pertenecientes a la Finca Las Lauras, que se incorporarían a un Plan de Conservación cuya gestión será evaluada y estudiada en profundidad por todos los equipos técnicos. Esto en el marco de un proyecto que incluye además la certificación del stock de carbono para su posterior comercialización. De la reunión participaron la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la Directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana; y por la Fundación, Darío Rodríguez, Director de campañas.
En ese marco, la titular de la cartera ambiental junto con el director de la ONG y sus respectivos equipos, conversaron sobre algunos aspectos de la incorporación del área que tiene un enorme valor ambiental y una gran riqueza en términos de biodiversidad y ecosistémica. Al respecto, explicaron que la superficie se caracteriza por una transición entre el bosque de Yungas y el Chaco Seco.
Zigarán celebró la iniciativa, agradeció a los donantes que adquirieron las tierras y las cedieron para garantizar la protección y conservación, y ponderó que “esto significa la posibilidad de ampliar la superficie bajo categoría de conservación, en una provincia que tiene cerca del 40 % de la superficie conservada”. También dijo que la donación y el trabajo que van a iniciar “representa una ampliación en un contexto donde las áreas protegidas juegan un rol muy importante como herramientas para la adaptación y la mitigación al cambio climático”.
Luego de precisar que iniciaron las conversaciones para determinar el sistema de gestión que se aplicará en la Finca Las Lauras y la figura de conservación que caracterizará el modelo de preservación de la zona, dijo: “para nosotros es una oportunidad de crecimiento de las Áreas Protegidas, de áreas de conservación y de desarrollo local para los pueblos que están en la región, a partir de un esquema de trabajo que promueve también el turismo de naturaleza”.
Por su parte, Emiliano Ezcurra, quien visitó la provincia a fines del año pasado para dialogar junto al Gobernador Carlos Sadir, y los titulares del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y de Turismo y Cultura, precisó que la superficie fue adquirida exclusivamente para ser un área protegida.
“Le presentamos a la ministra y su equipo, de manera formal, nuestro proyecto de donación de la propiedad Finca Las Lauras para constituir un área natural protegida. Esto es de una enorme importancia para la conservación de la biodiversidad y para mitigar el cambio climático”, declaró.
Dijo también que se trata de un área que ha sido identificada como de alta importancia porque tiene un rol de protección hídrica muy importante. “Tiene la potencialidad de generar empleo local –agregó-, a partir del desarrollo del eco turismo, y potenciar además actividades de investigación científica y de educación ambiental”.
Por otra parte, los presentes explicaron que también evaluaron la posibilidad de generar un corredor de conservación entre Las Lauras y la Reserva Provincial Las Lancitas.
Finalmente, anticiparon que “existe también la posibilidad de contar con la donación adicional de un millón de dólares provenientes de una ONG internacional, destinada al desarrollo de la infraestructura: sitios de acampe, miradores, senderos, refugios, y capacitación para el desarrollo de mano de obra local y generación de empleo genuino para los habitantes de la zona.
Fuente: Gobierno de Jujuy



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!




