
Entre Ríos: Trabajadores del Parque Nacional El Palmar empezaron con medidas de fuerza por despidos
ACTUALIDAD25/03/2024

Reclaman que a sólo 11 días del vencimiento de sus contratos no tienen certeza de continuidad laboral · Este sábado habrá liberación del cobro de acceso al visitante y no apertura de senderos y paseos destinados al uso público mientras que desde el domingo habrá cierre total hasta el 31 de marzo.
Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar de Colón, enrolados en ATE algunos de ellos, concretaron este miércoles 20 de marzo una asamblea, donde dieron continuidad a lo previamente acordado.
“Ante la reciente conformación del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), se exigió una reunión de carácter urgente con nuestros representantes de la Coordinación de ATE-APN, quienes mediante nota formal han solicitado tal encuentro sin obtener respuestas a la fecha”, recordaron.
En este sentido, exigieron la renovación anual de todos los contratados, así como también se inicien los procesos de acceso a planta permanente. “Con toda la incertidumbre a cuestas, es imposible brindar un normal desenvolvimiento en las actividades diarias en las áreas protegidas”, manifestaron.
“Durante enero y febrero estuvimos a la espera de que las autoridades de APN nos trasmitieran la certeza de continuidad, no solo de nuestros contratos, sino también de todas las actividades que se vienen planificando durante años (atención a visitantes, plan quemas prescritas, jornadas de control de mamíferos, furtivismo, asistencia a la investigación, emergencias ante incendios, etc.), pero no hubo ningún tipo de comunicación”, señalaron.
Así y todo, los trabajadores recordaron: “llevamos adelante la temporada de verano, intentando no obstaculizar la visitación de nuestros parques nacionales, acudiendo al combate en los grandes incendios en la Patagonia y tratando de no dejar de llevar adelante la tarea diaria, la cual nos enorgullece”.
Y luego plantearon: “Hoy estamos tan solo a 11 días del vencimiento de nuestros contratos. A solo 7 días para un fin de semana extra largo. Exigimos la comunicación de la continuidad laboral para lo que resta del año Ante esta situación los trabajadores del PN El Palmar nos declaramos en estado de asamblea permanente y nos sumamos este jueves 21 de marzo a la jornada de lucha con paros, movilizaciones y asambleas en cada Parque Nacional, en reclamo por nuestra continuidad laboral”.
Pasos a seguir
– Paro activo y liberación del cobro de acceso al visitante; no apertura de senderos y paseos destinados al uso público los días 21 y 22 de marzo.
– Paro activo y no apertura del parque, los días sábado 23 y domingo 24 hasta 31 de marzo.
– Solicitar a la seccional ATE San José y CDP Entre Ríos notificar tales medidas ante delegaciones Ministerio Trabajo Nacional.
Asimismo, invitaron a todas las áreas protegidas a incrementar las acciones en días venideros.
Fuente: diariodelsurdigital


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.