
Entre Ríos: Trabajadores del Parque Nacional El Palmar empezaron con medidas de fuerza por despidos
ACTUALIDAD25/03/2024
La Política Ambiental
Reclaman que a sólo 11 días del vencimiento de sus contratos no tienen certeza de continuidad laboral · Este sábado habrá liberación del cobro de acceso al visitante y no apertura de senderos y paseos destinados al uso público mientras que desde el domingo habrá cierre total hasta el 31 de marzo.
Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar de Colón, enrolados en ATE algunos de ellos, concretaron este miércoles 20 de marzo una asamblea, donde dieron continuidad a lo previamente acordado.
“Ante la reciente conformación del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), se exigió una reunión de carácter urgente con nuestros representantes de la Coordinación de ATE-APN, quienes mediante nota formal han solicitado tal encuentro sin obtener respuestas a la fecha”, recordaron.
En este sentido, exigieron la renovación anual de todos los contratados, así como también se inicien los procesos de acceso a planta permanente. “Con toda la incertidumbre a cuestas, es imposible brindar un normal desenvolvimiento en las actividades diarias en las áreas protegidas”, manifestaron.
“Durante enero y febrero estuvimos a la espera de que las autoridades de APN nos trasmitieran la certeza de continuidad, no solo de nuestros contratos, sino también de todas las actividades que se vienen planificando durante años (atención a visitantes, plan quemas prescritas, jornadas de control de mamíferos, furtivismo, asistencia a la investigación, emergencias ante incendios, etc.), pero no hubo ningún tipo de comunicación”, señalaron.
Así y todo, los trabajadores recordaron: “llevamos adelante la temporada de verano, intentando no obstaculizar la visitación de nuestros parques nacionales, acudiendo al combate en los grandes incendios en la Patagonia y tratando de no dejar de llevar adelante la tarea diaria, la cual nos enorgullece”.
Y luego plantearon: “Hoy estamos tan solo a 11 días del vencimiento de nuestros contratos. A solo 7 días para un fin de semana extra largo. Exigimos la comunicación de la continuidad laboral para lo que resta del año Ante esta situación los trabajadores del PN El Palmar nos declaramos en estado de asamblea permanente y nos sumamos este jueves 21 de marzo a la jornada de lucha con paros, movilizaciones y asambleas en cada Parque Nacional, en reclamo por nuestra continuidad laboral”.
Pasos a seguir
– Paro activo y liberación del cobro de acceso al visitante; no apertura de senderos y paseos destinados al uso público los días 21 y 22 de marzo.
– Paro activo y no apertura del parque, los días sábado 23 y domingo 24 hasta 31 de marzo.
– Solicitar a la seccional ATE San José y CDP Entre Ríos notificar tales medidas ante delegaciones Ministerio Trabajo Nacional.
Asimismo, invitaron a todas las áreas protegidas a incrementar las acciones en días venideros.
Fuente: diariodelsurdigital



Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Córdoba: condenaron al joven que mató a un cachorro de puma y filmó el ataque
Deberá capacitarse en fauna silvestre y terminar el secundario. El caso reaviva el debate sobre el maltrato animal y la educación ambiental en Argentina.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.




