
San Juan, líder nacional en generación de energía
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
ENERGÍA12/07/2023

San Juan se ha convertido en líder nacional en potencia instalada o en trámite de instalación por millón de habitantes. Así lo señala el informe “Evolución de Trámites | Conexión de Usuario-Generador”, elaborado por la Secretaría de Energía de la Nación.
Este es el resultado de los proyectos que se encuentran en ejecución de Generación Distribuida, la cual resulta atractiva financieramente para suministros del sector productivo de la provincia de San Juan (fábricas, emprendimientos productivos, agrícolas, turísticos, comercios y pymes en general).
En este sentido, se han emitido normas provinciales que estimulan el desarrollo de energías limpias y favorezcan la transición energética.
Generación distribuida
La Generación Distribuida es una herramienta de acción ambiental directa, que reduce la huella de carbono y la producción de gases de efecto invernadero, mejorando las condiciones operativas de la red de electricidad y reduciendo sus pérdidas.
En la actualidad, San Juan tiene unas 18 plantas solares en operación, dos en edificación y se firmó el contrato para la creación de una más. De esta manera, con los parques existentes la generación solar de la provincia asciende a 360MW. Este desarrollo sostenido ha llevado a que nuestra provincia sea la primera en el ranking de provincias que generan energías renovables, proveyendo el 30,46% de la demanda de energía total del territorio provincial y un 31,9 % de la generación solar total del país.
Fuente: tiempodesanjuan


La energía solar avanza en Argentina: ¿Qué implica el crecimiento de la generación distribuida?

Paraguay denunció que Argentina le debe casi 118 millones de dólares por cesión de electricidad y que hace cuatro meses que no paga
El informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas señala que al cierre de abril las transferencias de las binaciones tuvieron una caída de 7 9%% explicado por el retraso de las transferencias de la Entidad Binacional de Yacyretá.

La Pampa: Amplían inversiones para la "Adopción de tecnologías para el sector agropecuario"
A través de un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se amplían las posibilidades de inversión en el marco del Programa GIRSAR, como incentivo a la producción privada.

Los habitantes de Tambores, un pequeño pueblo de Uruguay, temen los impactos que podría causar el Proyecto Tambor para generar y exportar hidrógeno verde

Argentina quiere lograr una gran expansión de las energías renovables para 2030
Según el nuevo plan del gobierno se necesitan 86.000 millones de dólares para impulsar la transición energética, aunque se continúa apostando por el gas natural. ¿Son realistas estas metas?

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina impone multa histórica a buque chino por pesca ilegal en su Zona Económica Exclusiva

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
