
Manifestaciones masivas contra la minería de litio en Serbia
ACTUALIDAD15/08/2024

El litio serbio está destinado a hacer que la UE sea menos dependiente de las materias primas chinas y contribuir al desarrollo económico de Serbia. Pero desde hace semanas, la gente ha salido a las calles contra el acuerdo del litio con la UE. Temen daños irreparables al medio ambiente.
Varias decenas de miles de personas se manifestaron el sábado en Belgrado contra la planeada extracción de litio en Serbia. Desafiaron las advertencias de fuentes oficiales sobre un presunto complot para derrocar al presidente Aleksander Vucic y su gobierno.
Vucic explicó que había recibido un aviso de los servicios de inteligencia rusos de que se estaban preparando "disturbios masivos y un golpe de Estado" el sábado por parte de potencias occidentales no especificadas que quieren obligarlo ab dejar el cargo.
En la manifestación en Terazije, en Belgrado, una gran multitud coreaba una y otra vez: "No habrá minería" y "Traición, traición".
Algunos de los asistentes marcharon a las dos principales estaciones de tren de la capital, diciendo que bloquearían el tráfico ferroviario hasta que se cumplieran oficialmente sus demandas sobre la minería de litio.
¿Manifestación del calibre de un golpe de estado?
Los representantes del Gobierno compararon la manifestación con el levantamiento de Maidán en la capital ucraniana, Kiev, que llevó al derrocamiento del entonces presidente prorruso Viktor Yanukovych en 2013.
"Nuestra manifestación de hoy tiene que ver con la protección del medio ambiente. No tenemos ambiciones políticas, pero el Gobierno nos ha acusado de buscar un golpe de Estado", dijo la actriz Svetlana Bojković.
"Hemos venido aquí hoy para alzar nuestras voces contra algo que va más allá de la política", gritó a la multitud.
La actriz Yelena Stupljanin habló de un "momento planetario": "Pero también es verdadero patriotismo luchar por el agua limpia, por el aire limpio y por un país limpio que nos alimente a todos en Serbia. ¡Jadar no está a la venta! ¡No vas a cavar! ¡No vas a cavar!", dijo Stupljanin.
Retomando un plan desechado en 2022 para minar litio
Durante semanas, la gente se ha manifestado en ciudades de toda Serbia contra un plan para permitir la minería de litio en un valle fértil en el oeste de Serbia. El plan fue desechado en 2022 después de grandes manifestaciones que bloquearon puentes y carreteras clave, entre otras cosas.
El mes pasado, sin embargo, el plan se reactivó. Recibió un nuevo impulso de un acuerdo preliminar sobre "materias primas críticas" que el gobierno de Vucic firmó con la Unión Europea.
Serbia busca ser miembro de la UE, pero mantiene estrechos lazos con Rusia y China. El memorándum de la UE sobre la minería de litio y otros materiales clave para la transición verde acercaría a Serbia al bloque y reduciría las importaciones europeas de baterías de litio y automóviles eléctricos de China.
Según el Gobierno, la mina es una oportunidad para el desarrollo económico, pero los críticos dicen que la mina causaría una contaminación irreparable y daños al valle de Jadar.
Los habitantes del valle se oponen rotundamente a la mina, que será operada por la multinacional minera Rio Tinto.
Tanto el Gobierno serbio como Rio Tinto han prometido mantener los más altos estándares ambientales en el proceso minero, pero los opositores aún no están convencidos.
Los residentes del valle de Jadar dijeron que nada podía persuadirlos de que aceptaran la mina. Dijeron que estaban dispuestos a hacer cualquier cosa para evitar la apertura.
En las últimas semanas, decenas de miles de personas han participado en manifestaciones medioambientales en toda Serbia. El movimiento de protesta plantea un gran desafío para Vucic y su gobierno cada vez más autocrático. Los opositores quieren que el Gobierno prohíba oficialmente la minería de litio y boro en todo el país.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
