
Cortes de Luz en Verano: La Necesidad Urgente de Energías Renovables
ACTUALIDAD22/09/2024

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha anticipado un verano complicado para el suministro eléctrico del país. Con la llegada de temperaturas extremas y una demanda que se prevé desbordante, se han anunciado cortes de luz programados para los primeros meses de 2025. Francos subraya que la falta de inversión en generación de energía es la principal causa de esta crisis inminente.
A pesar de las advertencias, el enfoque del gobierno parece centrarse en aumentar las tarifas y reducir subsidios, en lugar de abordar la raíz del problema: la dependencia de fuentes de energía convencionales y no renovables. La falta de planificación y la insuficiencia en inversiones han dejado al sistema eléctrico al borde del colapso, especialmente en un contexto donde el cambio climático ya hace sentir sus efectos.
"Si no aumentan las tarifas, el costo lo tiene que pagar el Estado", afirma Francos, como justificativo de la inacción en el sector. Sin embargo, este enfoque se queda corto ante la necesidad de una verdadera transformación energética. El secretario de Energía y Minería, Daniel González, también ha advertido sobre las restricciones en la generación y transmisión de electricidad, sugiriendo que las soluciones "toman tiempo". Pero, ¿por qué esperar cuando las alternativas sostenibles están disponibles?
Las energías renovables representan una oportunidad dorada para solucionar no solo la crisis eléctrica, sino también para mitigar el impacto ambiental que conllevan las fuentes de energía convencionales. La solar, la eólica y otras tecnologías limpias no solo son viables, sino que han demostrado ser cada vez más rentables. Implementar políticas que incentiven estas inversiones podría cambiar la narrativa: de cortes programados a un suministro estable y sostenible.
La creación de un comité para medidas de mitigación es un paso, pero debe ir acompañado de una visión estratégica que priorice la transición hacia energías limpias. La inversión en infraestructura verde no solo podría aliviar la presión sobre el sistema eléctrico, sino que también impulsaría la economía y crearía empleo en un sector que promete un futuro más brillante y sostenible.
Existen varios países que han logrado mejorar su infraestructura eléctrica mediante el uso de energías renovables, y algunos han conseguido reducir su dependencia de fuentes convencionales. Aquí te dejo algunos ejemplos destacados:
- Dinamarca: Este país ha liderado la transición hacia energías renovables, especialmente la eólica. En 2020, más del 47% de su electricidad provino de turbinas eólicas. Dinamarca ha implementado una infraestructura robusta que permite integrar energías renovables en su red eléctrica.
- Alemania: Con su programa "Energiewende", Alemania ha realizado inversiones masivas en energías renovables, como la solar y la eólica. En 2020, aproximadamente el 42% de su electricidad fue generada a partir de fuentes renovables. El país ha desarrollado tecnologías avanzadas para gestionar la intermitencia de estas fuentes.
- Costa Rica: Este país ha demostrado que es posible vivir casi completamente sin combustibles fósiles. Desde 2015, Costa Rica ha generado más del 99% de su electricidad a partir de fuentes renovables, principalmente hidroeléctrica, eólica y solar.
- Suecia: Con una combinación de energía hidroeléctrica, eólica y biomasa, Suecia ha logrado reducir su dependencia de combustibles fósiles. En 2020, alrededor del 56% de su electricidad provenía de fuentes renovables, y el país se ha comprometido a ser carbono neutral para 2045.
- Uruguay: En la última década, Uruguay ha realizado una rápida transición hacia energías renovables, especialmente eólica y solar. En 2020, más del 98% de su electricidad fue generada a partir de fuentes limpias, lo que ha permitido al país reducir su dependencia de combustibles fósiles.
- Islanda: Con abundantes recursos geotérmicos y una infraestructura hidroeléctrica sólida, Islandia produce el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables. El país es un ejemplo de cómo las características geográficas pueden facilitar una transición completa a energías limpias.
- Portugal: En 2020, Portugal alcanzó un hito al generar más del 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables. La inversión en energía eólica y solar ha sido clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Estos ejemplos demuestran que es posible construir infraestructuras eléctricas sostenibles y reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales mediante políticas adecuadas, inversiones estratégicas y el compromiso de los gobiernos. A medida que nos acercamos a un verano potencialmente problemático, es hora de que el gobierno y las autoridades energéticas reconsideren sus prioridades. En lugar de sólo ajustar tarifas y gestionar crisis, deberían enfocarse en una revolución energética que priorice la sostenibilidad, garantizando así un suministro de electricidad confiable y limpio para todos.


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.

Investigación por Daños en el Cerro Chapelco: ¿Desmantelamiento Previo al Fin de la Concesión?

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Chaco: denuncian que un proyecto de ley busca legalizar desmontes ilegales
Organizaciones ambientales alertan que se intenta blanquear la tala ilegal y priorizar intereses empresariales por sobre el ambiente y los derechos de las comunidades


Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara
