
energia no renovables


Córdoba lidera el ranking de generación distribuida del país
En 2023 se conectaron en Córdoba 169 usuarios generadores de energía, lo que elevó la cifra total en la provincia a 757, casi de la mitad de los 1.593 usuarios a nivel nacional.

Provincias contra la Ley Ómnibus por el dominio sobre los hidrocarburos
Por indicación del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, participó hoy de la reunión convocada por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), en las instalaciones del Consejo Federal de Inversiones en la ciudad de Buenos Aires. Modificaciones al articulado del proyecto de Ley Ómnibus que se debate en la Cámara Baja y aportes específicos para la restitución de yacimientos maduros, fueron algunos de los aportes de Santa Cruz.

La Agencia Internacional de Energía dice que "No se necesitarían nuevos proyectos convencionales de petróleo y gas de largo plazo"
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE) el crecimiento de las renovables podría conducir a una demanda máxima de combustibles fósiles en esta década. Por eso, no se necesitarían nuevos grandes proyectos de producción de petróleo y gas ni de carbón.

En Argentina el patentamiento de vehículos eléctricos e híbridos aumentó 33,7%

Armstrong: el pueblo santafesino que se organizó y logró que su energía provenga de paneles solares
“La gente se entusiasmó, se adueñó del proyecto y eso permitió que todo lo que generamos se reinvierta en más generación y en nuevos desafíos”, cuentan con orgullo los impulsores del proyecto.

Generación eléctrica: Creció la contaminación de las centrales térmicas de todo el país
En lo que va del año, las centrales térmicas de todo el país registraron la quema de fuel oil más alta en cinco años. También fue sustancial el consumo de gasoil. Son combustibles que se importan y son caros.

Quieren dejar el litio fuera de la ley de humedales

La UNLP proyecta la instalación de un parque solar para abastecer de energía a sus edificios
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XCRXCVT2JBBT7B6K3O62MPKXLQ.jpg)

El cambio climático podría recortar PIB de América Latina un 16%
Según Moody´s, el cambio climático le podría costar a América Latina casi una quinta parte de su Producto Interno Bruto a finales de siglo.

La pobreza energética impulsa la deforestación de Zimbabue
Los bosques desaparecen en las urbes de Zimbabue por la pobreza energética

Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Bahía Blanca avanza con nuevos proyectos ambientales tras la catástrofe de marzo

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
