
Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.
CABA27/12/2024

🌳✊ ¡Triunfo Ambiental! Justicia ordena proteger tres históricos árboles en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
El pasado 9 de diciembre, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó una sentencia histórica: se hizo lugar al amparo colectivo ambiental presentado por los vecinos de Balvanera, protegiendo así tres antiguos y frondosos árboles situados dentro del predio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El fallo revocó la resolución del juez Martín Cormick, quien en septiembre de 2023 había rechazado la demanda, permitiendo el avance de las obras para la construcción de un aulario universitario a costa de la tala de estos ejemplares centenarios.
📚 El Caso: Árboles vs. Aulario
Todo comenzó en noviembre de 2022, cuando los vecinos advirtieron el inicio de podas y tala en estos tres árboles ubicados en el borde del predio, con sus copas extendiéndose hacia la vía pública. Ante esta situación, recurrieron a la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la jueza Liberatori ordenó suspender las obras como medida precautelar, hasta verificar su legalidad ambiental.
La causa fue luego derivada al fuero contencioso administrativo federal, donde se ratificó la suspensión y se solicitó tanto a la UBA como al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) acreditar el cumplimiento de la normativa ambiental, particularmente la Ley 123 de Evaluación de Impacto Ambiental.
⚖️ El Fallo del Juez Cormick y su Revocación
El juez Cormick, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°11, resolvió el 28 de septiembre de 2023 rechazar el amparo, bajo el argumento de que la obra no generaba un "impacto ambiental relevante". Sin embargo, omitió un punto crucial: esa valoración debe ser realizada por un profesional competente bajo los procedimientos técnicos establecidos por la Ley 123, no puede ser simplemente una suposición judicial.
La Cámara de Apelaciones corrigió este error y fue categórica al señalar:
“Incluso las obras consideradas 'sin relevante efecto ambiental' deben tramitar y obtener el correspondiente Certificado de Aptitud Ambiental, emitido por la Agencia de Protección Ambiental (APRA), órgano técnico del GCBA. Dicha certificación jamás fue solicitada ni otorgada.”
🌱 El Argumento Central: El Derecho al Ambiente Sano
El tribunal dejó en claro que la UBA no cumplió con el procedimiento de categorización ambiental obligatorio, lo que tornó irregular todo el trámite administrativo para la construcción del aulario. Ante esta omisión, la sentencia concluyó:
“La omisión señalada torna irregular el procedimiento administrativo por el que tramitó el emprendimiento 'aulario universitario' e impone ordenar el cese de la obra debido al incumplimiento de los requisitos previstos en la Ley N°123.”
Este fallo no solo protege a los tres árboles históricos, sino que también refuerza el principio de que los derechos ambientales no distinguen entre lo público y lo privado. El Código Civil y Comercial es claro en su artículo 14 inciso b:
“La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.”
🏙️ Un Espacio Verde en una Comuna con Déficit Ambiental
Este caso es especialmente relevante en un barrio como Balvanera, que cuenta con la menor cantidad de espacios verdes por habitante de toda la Ciudad de Buenos Aires, muy por debajo de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, lo más destacable de esta lucha no es solo la defensa de los árboles, sino la vocación de diálogo y conciliación demostrada por los vecinos. Nunca buscaron impedir la construcción de aulas, sino garantizar que estas pudieran coexistir con los árboles históricos, preservando así el equilibrio ambiental.
Incluso, se presentaron planos alternativos que demostraban la viabilidad de la obra sin necesidad de talar estos ejemplares.
🌟 Un Precedente Histórico
Esta sentencia marca un precedente crucial en materia de litigio ambiental urbano, dejando en claro que el desarrollo y la infraestructura no deben avanzar a costa del patrimonio natural.
En un contexto socio-político polarizado, donde parece que solo hay lugar para extremos, esta resolución demuestra que es posible encontrar puntos de equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación ambiental.
📄 Cerramos el 2024 con un gran triunfo verde
El fallo es una victoria no solo para los vecinos de Balvanera, sino para todos aquellos que creen en un desarrollo respetuoso del ambiente y en la defensa del derecho a un entorno sano para las presentes y futuras generaciones.
¡Que este sea el inicio de muchas más victorias verdes! 🌍🌳


NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.

Protección de árboles en CABA: la justicia niega el avance de un Metrobús en Parque Avellaneda
GCBA busca completar la obra mediante la remoción de 13 árboles ubicados en una área protegida. La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido.

Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción



Deforestación ilegal en Chaco: allanan propiedades del empresario Roberto Nardelli

El Gobierno bonaerense habilitó la caza de jabalíes: ¿control ecológico o solución peligrosa?

El Informe del Clima en Argentina 2024: El Gobierno eliminó el cambio climático

Informe de FARN: En el primer año de Milei, las partidas ambientales cayeron hasta un 81%
El Presupuesto nacional 2024 tuvo una reducción real del 26,3%, con recortes en partidas ambientales que oscilaron entre el 34% y el 81%. En un contexto de crisis climática, la falta de inversión en prevención y adaptación expuso sus consecuencias: incendios devastadores en la Patagonia y Corrientes e inundaciones en Bahía Blanca, con graves pérdidas y daños.