
Caba: Clausuran criadero ilegal en Villa Urquiza: rescatan 13 perros y un loro valuado en $13,5 millones
En un operativo coordinado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), se clausuró un criadero ilegal de perros en el barrio porteño de Villa Urquiza y se rescataron 13 animales en condiciones de maltrato, junto con un loro silvestre capturado de forma ilegal.
CABA09/06/2025

La causa se originó tras una investigación del Área de Fauna y Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Se logró comprobar que en una vivienda de la calle Plaza al 2300 funcionaba un criadero clandestino de canes, con entrega de animales sin ningún tipo de habilitación ni control sanitario.
La jueza Rocío López Di Muro, del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.º 4, ordenó el allanamiento solicitado por la UFEMA, liderada por el fiscal Blas Matías Michienzi. Participaron del procedimiento la Policía de la Ciudad, médicos veterinarios, personal especializado de la División Canes y equipos de control ambiental del Gobierno porteño.
Durante el operativo se confirmaron gravísimos casos de crueldad animal: perros enjaulados sin posibilidad de moverse, sin libretas sanitarias o con vacunas vencidas, y espacios comunes en condiciones insalubres, con acumulación de materia fecal. Los 13 perros —de raza bulldog francés y dachshund— fueron rescatados de inmediato y puestos bajo custodia judicial, quedando a cargo de ONG y proteccionistas.
Pero eso no fue todo: en el lugar también se halló un loro silvestre sin documentación ni anillo identificatorio, lo que evidencia que fue víctima de caza ilegal. El ave, valuada en $13,5 millones, fue trasladada a la Reserva Ecológica Costanera Sur, gestionada por el Ecoparque porteño.
La responsable del lugar fue imputada por múltiples delitos: violación de clausura (ya que el lugar tenía una sanción previa desde 2022 impuesta por la Agencia de Protección Ambiental), actos de crueldad animal, infracción a la Ley Nacional de Protección de la Fauna Silvestre y violación de normas sanitarias (artículo 206 del Código Penal).
El caso sigue en investigación por parte de la UFEMA, en un nuevo avance en la lucha contra el maltrato animal y el tráfico ilegal de fauna.


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Catamarca: denuncian fraude ambiental y violación de derechos en el Salar del Hombre Muerto
La Asamblea Agua Puraca y comunidades originarias acusan al gobierno provincial de manipular información sobre el impacto ambiental del litio y desconocer derechos indígenas.

San Luis: El municipio de Merlo ordena desalojar a recicladores y busca quedarse con la planta de reciclaje
La Cooperativa de Recuperadores denuncia una maniobra para encubrir irregularidades de la gestión municipal. El conflicto pone en riesgo puestos de trabajo, transparencia y una política ambiental comunitaria.

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.




Pergamino: la querella rechaza el pedido para levantar las cautelares que prohíben fumigar cerca de barrios urbanos
En una causa emblemática sobre contaminación con agrotóxicos, las víctimas piden mantener las restricciones que protegen a la población y al acceso al agua potable. La decisión será clave para las comunidades fumigadas de todo el país.