
Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados
CABA23/04/2025

Si en los últimos días notaste que al caminar o al andar en bici por la ciudad que algo te pica, o te sorprendiste al ver unos diminutos insectos negros sobre la ropa o en tus brazos, no estás solo. Barrios como Almagro, Villa Crespo, Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Ortúzar y Balvanera —entre otros— están registrando una verdadera invasión de trips, una plaga tan diminuta como molesta que ya había tenido su momento de protagonismo en 2023.
¿Qué son los trips?
Los trips (sí, con ese nombre corto y curioso) son insectos alargados, planos y de menos de 2 milímetros de largo. Su nombre científico es Caliothrips phaseoli y, aunque para la mayoría de la gente son una novedad, el agro argentino los conoce bien: son una plaga habitual en cultivos, especialmente en épocas de calor y sequía.
En su etapa adulta, estos bichitos presentan alas peludas y un color gris oscuro casi negro. Según el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo), su ciclo de vida se completa en apenas dos semanas, con múltiples generaciones por año. Las ninfas, que también se conocen como larvas, se alimentan en las hojas de las plantas, y una señal de su presencia es la aparición de puntitos negros: sus excrementos.
¿Por qué hay tantos ahora?
La respuesta está, como muchas veces, es por el clima. Buenos Aires viene de una sequía histórica y temperaturas inusualmente altas para esta época del año. Aunque ya es otoño, la ciudad no tuvo lluvias significativas desde hace varios días y las temperaturas continúan altas.
Esto bichitos afecta tanto a los cultivos como a la vegetación silvestre, lo que obliga a los trips a buscar nuevos espacios para sobrevivir, expandiéndose a zonas urbanas. Las veredas alfombradas de hojas secas —típicas del otoño porteño— se convierten en el entorno ideal: humedad acumulada, poca limpieza frecuente y buena cobertura.
¿Son peligrosos?
No, pero pueden resultar molestos. Algunas personas experimentan picazón leve o irritación cutánea, algo similar a una picadura de pulga pero más suave. No transmiten enfermedades y no representan un riesgo sanitario, pero sí pueden ser un dolor de cabeza si invaden tu casa o jardín.
¿Cómo protegerte?
- Repelentes comunes (los que usás para mosquitos) ayudan a evitar el contacto.
Para combatirlos en casa o balcones, se recomienda:
- Jabón potásico, aplicado directamente sobre plantas o superficies donde se posan.
- Luego de una hora, usar un insecticida natural, como los elaborados con piretrinas o extracto de ortiga.
Además, mantener limpias las veredas y evitar la acumulación de hojas secas también puede reducir su proliferación.
Un síntoma más del desequilibrio ambiental
La presencia masiva de trips en Buenos Aires no es solo una curiosidad estacional: es también una señal de cómo el cambio climático urbano y la falta de gestión ambiental están modificando la forma en que convivimos con otras especies.
Mientras tanto, los vecinos porteños seguirán conviviendo con estos minúsculos visitantes hasta que bajen las temperaturas o llegue una buena lluvia que los disuada.
Si encontrás estos bichitos en tu barrio, podés comunicarte con el Gobierno de la Ciudad llamando al 147 para realizar una denuncia y avisar que tu zona también está siendo afectada.


Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

