
Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción
CABA03/04/2025

Un grave incidente ocurría en la mañana de este martes en el barrio porteño de San Nicolás, cuando un derrame de ácido muriático en un local de encomiendas ubicado en la calle Paraná al 600, dejó a ocho personas afectadas. El ácido, un compuesto altamente corrosivo, se derramó tras la caída de un paquete que contenía una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno (HCl), una sustancia usada comúnmente en reacciones químicas.
El accidente tuvo lugar cerca de las 11:15 horas, cuando las autoridades recibieron la alerta sobre lo sucedido en el local de ViaCargo. A raíz del derrame, el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) desplegó diez ambulancias en el lugar, mientras que los Bomberos de la Ciudad también trabajaron arduamente para asegurar la zona. Ocho personas, entre ellas cuatro mujeres y cuatro hombres, fueron afectadas por la inhalación del gas tóxico, y tuvieron que recibir oxígeno en el mismo lugar. De estos afectados, dos mujeres fueron trasladadas al Hospital Fernández con síntomas de inflamación torácica.
El encargado del local indicó que el ácido, que se encontraba en una caja, se derramó cuando el paquete cayó al suelo. Los empleados intentaron neutralizar la sustancia con cal, lo que provocó una reacción química, lo que empeoró la situación. Como resultado, varias personas que estaban en el lugar comenzaron a inhalar los vapores de la sustancia, lo que obligó a la intervención de los servicios de emergencia.
Alberto Crescenti, titular del SAME, explicó que el ácido muriático es una sustancia "muy tóxica" y "peligrosa", y aseguró que el hecho de que llegara en esas condiciones —en una caja y sin las medidas adecuadas de seguridad— es inaceptable. “Debe ser transportado en vehículos adecuados, no en un paquete común”, remarcó.
Por su parte, los Bomberos de la Ciudad actuaron rápidamente para neutralizar la sustancia y evitar mayores complicaciones. Colocaron una manguera para descontaminar la zona y cerraron el acceso al lugar, mientras instalaban una pileta de descontaminación para tratar a los afectados. Se espera que el operativo de limpieza se prolongue hasta cerca de las 15 horas, según informaron las autoridades.
Este derrame, que sorprendió a los vecinos y empleados de la zona, pone en evidencia las graves consecuencias de la manipulación y el transporte incorrecto de sustancias químicas peligrosas en un entorno urbano tan sensible como el centro de la Ciudad de Buenos Aires.


Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Precedente histórico en la justicia ambiental '13 árboles no son un número, son seres, existen, tienen vida,'
La justicia de la ciudad falló a favor de proteger los árboles.

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio

Piden la extradición del argentino acusado de liderar una red internacional de caza ilegal
