
Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional
ACTUALIDAD24/03/2025

Un temporal de magnitudes alarmantes azotó a Comodoro Rivadavia durante este fin de semana, dejando un rastro de inundaciones, aludes y graves daños en la infraestructura local. Desde la madrugada del sábado, la ciudad chubutense recibió alrededor de 30 mm de agua, con precipitaciones que superaron las expectativas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que ya había alertado sobre la posibilidad de lluvias de entre 20 y 30 mm con acumulaciones aún mayores en ciertos sectores.
Un panorama de caos y desesperación
A medida que la tormenta avanzaba, las calles de Comodoro Rivadavia se convirtieron en ríos de agua, provocando el anegamiento de numerosas arterias y dejando varias zonas de la ciudad prácticamente intransitables. En algunos puntos, los autos quedaron tapados de agua, y las fuertes correntadas de agua arrastraron objetos y escombros, creando una situación de desesperación entre los residentes.
El clima, que en principio solo amenazaba con lluvias débiles y una temperatura de 10° C, empeoró rápidamente hacia el mediodía, cuando se intensificaron las precipitaciones y comenzó a haber aludes en las zonas más altas. Este escenario, que recuerda al trágico temporal en Bahía Blanca de marzo, ha generado gran preocupación en la población.
La complejidad del fenómeno climático
El SMN también advirtió sobre la posibilidad de nevadas en las zonas altas de la ciudad, lo que añade un nivel extra de complicación a una situación ya crítica. El fenómeno fue acompañado por vientos intensos del sudeste, con ráfagas que alcanzaron los 55 y 65 km/h, incrementando el riesgo de caídas de ramas y postes, así como la posible voladura de techos.
El panorama fue aún más complejo por la fuerza de los aludes, que desplazaron barro y agua a través de las calles, afectando tanto a viviendas como a comercios, muchos de los cuales se vieron inundados o dañados. Las autoridades locales desplegaron equipos de emergencia para trabajar en la limpieza de desagües y asistir a los afectados, aunque las intensas lluvias dificultaron la efectividad de estas labores.
Daños en el Hospital Regional
Uno de los daños más graves se produjo en el Hospital Regional, donde parte del cielorraso de la sala de maternidad se desplomó debido a las filtraciones de agua provocadas por las intensas lluvias. Esto ha generado preocupación sobre la seguridad y el funcionamiento de los servicios de salud, especialmente en una instalación crítica como el hospital, que debe estar preparado para atender emergencias en este tipo de situaciones.
Impacto en el transporte público y la vida diaria
El transporte público urbano de la ciudad sufrió una suspensión total, con las autoridades locales recomendando a los ciudadanos que evitaran salir de sus casas si no era estrictamente necesario. Las líneas suburbanas, aunque afectadas por demoras, continuaron operando parcialmente. Los usuarios de las líneas 1, 2 y 12 fueron notificados sobre el restablecimiento de los servicios, aunque se advirtió que la situación seguía siendo volátil y podría cambiar en cualquier momento.
El caos generado por el temporal afectó también a la movilidad de los ciudadanos, especialmente en barrios donde las calles quedaron completamente anegadas, dificultando el tránsito y causando inconvenientes a quienes intentaban desplazarse por la ciudad.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
