
Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales
ACTUALIDAD28/03/2025

En un avance crucial contra la deforestación ilegal en la provincia de Chaco, la Fiscalía Federal solicitó la detención del empresario forestal Roberto Nardelli, uno de los principales involucrados en el desmonte ilegal de bosques nativos chaqueños. Esta es la primera vez en la historia de la provincia que se solicita una medida de esta naturaleza.
La solicitud de detención se produce en el marco de la causa penal impulsada por los Abogados Ambientalistas, que denuncian un entramado político-empresarial conocido como la #MafiaDelDesmonte. Este grupo, según los denunciantes, se enriquece a costa de la devastación de los bosques chaqueños.
El empresario Nardelli, conocido por su poderosos vínculos políticos en la provincia, ha desobedecido repetidamente la medida cautelar que prohíbe los desmontes en todo el territorio chaqueño. A pesar de que el mes pasado la Justicia ya había secuestrado una topadora que utilizaba para seguir con los desmontes ilegales, se comprobó que la maquinaria fue reutilizada en nuevos desmontes.
Medida Cautelar Válida
La justicia ha extendido la medida cautelar por seis meses más, reforzando los controles sobre el uso de maquinaria pesada para prevenir nuevos desmontes ilegales. La Dirección de Bosques del Chaco deberá incrementar la fiscalización, especialmente en las zonas de mayor riesgo, como las cercanas a Fuerte Esperanza y Taco Pozo, donde recientemente se desarticularon desmontes ilegales.
La Complicidad del Gobierno Provincial
Pese a las prohibiciones judiciales, el gobierno provincial ha mostrado una doble postura: por un lado, se presenta como defensor de los bosques, pero por otro, incumple con los requerimientos judiciales y permite que el negocio del carbón continúe, incluyendo la exportación de carbón a través del puerto de Barranqueras.
El Llamado a la Comunidad
Desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, que se constituyó como querellante en esta causa, se hace un llamado a la comunidad chaqueña para seguir denunciando estos actos ilegales. Quienes sean testigos de desmontes ilegales pueden colaborar documentando el hecho y enviando la información a las redes sociales de Somos Monte Chaco o por correo electrónico.
Contacto
Correo: [email protected]
Instagram: @abogadesambientalistas / @somosmontechaco
Facebook:


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.