
Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales
ACTUALIDAD28/03/2025

En un avance crucial contra la deforestación ilegal en la provincia de Chaco, la Fiscalía Federal solicitó la detención del empresario forestal Roberto Nardelli, uno de los principales involucrados en el desmonte ilegal de bosques nativos chaqueños. Esta es la primera vez en la historia de la provincia que se solicita una medida de esta naturaleza.
La solicitud de detención se produce en el marco de la causa penal impulsada por los Abogados Ambientalistas, que denuncian un entramado político-empresarial conocido como la #MafiaDelDesmonte. Este grupo, según los denunciantes, se enriquece a costa de la devastación de los bosques chaqueños.
El empresario Nardelli, conocido por su poderosos vínculos políticos en la provincia, ha desobedecido repetidamente la medida cautelar que prohíbe los desmontes en todo el territorio chaqueño. A pesar de que el mes pasado la Justicia ya había secuestrado una topadora que utilizaba para seguir con los desmontes ilegales, se comprobó que la maquinaria fue reutilizada en nuevos desmontes.
Medida Cautelar Válida
La justicia ha extendido la medida cautelar por seis meses más, reforzando los controles sobre el uso de maquinaria pesada para prevenir nuevos desmontes ilegales. La Dirección de Bosques del Chaco deberá incrementar la fiscalización, especialmente en las zonas de mayor riesgo, como las cercanas a Fuerte Esperanza y Taco Pozo, donde recientemente se desarticularon desmontes ilegales.
La Complicidad del Gobierno Provincial
Pese a las prohibiciones judiciales, el gobierno provincial ha mostrado una doble postura: por un lado, se presenta como defensor de los bosques, pero por otro, incumple con los requerimientos judiciales y permite que el negocio del carbón continúe, incluyendo la exportación de carbón a través del puerto de Barranqueras.
El Llamado a la Comunidad
Desde la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, que se constituyó como querellante en esta causa, se hace un llamado a la comunidad chaqueña para seguir denunciando estos actos ilegales. Quienes sean testigos de desmontes ilegales pueden colaborar documentando el hecho y enviando la información a las redes sociales de Somos Monte Chaco o por correo electrónico.
Contacto
Correo: [email protected]
Instagram: @abogadesambientalistas / @somosmontechaco
Facebook:


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
