
Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.
BUENOS AIRES11/06/2025
La Política Ambiental
Un zoológico ilegal que operaba camuflado como granja turística fue desmantelado en Carlos Keen, una localidad rural del partido de Luján, provincia de Buenos Aires. En el predio se mantenían en cautiverio a nueve animales, varios de ellos especies protegidas o en peligro de extinción, sin habilitación ni condiciones adecuadas.
El operativo fue realizado por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), tras una denuncia anónima de un vecino que alertó sobre la presencia de fauna silvestre en malas condiciones de salud e higiene. La investigación, que comenzó en abril y contó con la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió confirmar que el lugar funcionaba como un zoológico encubierto, atrayendo al público con la promesa de pasar “un día de campo” con acceso a animales.
¿Qué animales encontraron?
Durante el allanamiento, autorizado por el Juzgado de Garantías N° 1 de Mercedes, se encontraron un mono pincel, tres guacamayos, un carpincho, dos ciervos axis y dos ñandúes. Todas estas especies están protegidas por la Ley Nacional 22.421, que regula la conservación de la fauna silvestre, y su tenencia sin autorización constituye una infracción legal.
¿Qué pasará con los animales?
Por decisión de la Fiscalía interviniente, los animales quedarán en carácter de depositario judicial en el mismo predio —ahora bajo custodia estatal— hasta que la Dirección de Flora y Fauna disponga su traslado a centros de recuperación y protección adecuados.
"Estaban en distintas condiciones de extrema precariedad", señalaron desde la PFA. El objetivo ahora es asegurar su rehabilitación en espacios que garanticen bienestar, salud y seguridad, antes de considerar una eventual reinserción en su hábitat natural o su traslado definitivo.
Zoológicos clandestinos: una amenaza silenciosa
Este caso visibiliza un problema que todavía persiste en muchas zonas rurales: la existencia de espacios que operan fuera del control legal, muchas veces con fines turísticos o recreativos, a costa del sufrimiento animal y del daño a especies vulnerables.
Las denuncias ciudadanas y la acción coordinada de organismos públicos son claves para frenar estas prácticas. Porque cuidar la fauna no es solo una obligación legal, es un compromiso ético con el planeta y sus ecosistemas.




Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

El mundo retrocede en su meta de deforestación cero: se pierden más de 8 millones de hectáreas de bosque en 2024

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!



