
Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.
BUENOS AIRES11/06/2025

Un zoológico ilegal que operaba camuflado como granja turística fue desmantelado en Carlos Keen, una localidad rural del partido de Luján, provincia de Buenos Aires. En el predio se mantenían en cautiverio a nueve animales, varios de ellos especies protegidas o en peligro de extinción, sin habilitación ni condiciones adecuadas.
El operativo fue realizado por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), tras una denuncia anónima de un vecino que alertó sobre la presencia de fauna silvestre en malas condiciones de salud e higiene. La investigación, que comenzó en abril y contó con la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió confirmar que el lugar funcionaba como un zoológico encubierto, atrayendo al público con la promesa de pasar “un día de campo” con acceso a animales.
¿Qué animales encontraron?
Durante el allanamiento, autorizado por el Juzgado de Garantías N° 1 de Mercedes, se encontraron un mono pincel, tres guacamayos, un carpincho, dos ciervos axis y dos ñandúes. Todas estas especies están protegidas por la Ley Nacional 22.421, que regula la conservación de la fauna silvestre, y su tenencia sin autorización constituye una infracción legal.
¿Qué pasará con los animales?
Por decisión de la Fiscalía interviniente, los animales quedarán en carácter de depositario judicial en el mismo predio —ahora bajo custodia estatal— hasta que la Dirección de Flora y Fauna disponga su traslado a centros de recuperación y protección adecuados.
"Estaban en distintas condiciones de extrema precariedad", señalaron desde la PFA. El objetivo ahora es asegurar su rehabilitación en espacios que garanticen bienestar, salud y seguridad, antes de considerar una eventual reinserción en su hábitat natural o su traslado definitivo.
Zoológicos clandestinos: una amenaza silenciosa
Este caso visibiliza un problema que todavía persiste en muchas zonas rurales: la existencia de espacios que operan fuera del control legal, muchas veces con fines turísticos o recreativos, a costa del sufrimiento animal y del daño a especies vulnerables.
Las denuncias ciudadanas y la acción coordinada de organismos públicos son claves para frenar estas prácticas. Porque cuidar la fauna no es solo una obligación legal, es un compromiso ético con el planeta y sus ecosistemas.


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson


Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Organizaciones ambientales advierten que el veto parcial a la Ley 4157-R no resuelve la crisis forestal en Chaco

Fiscalía de Puerto Madryn impugnó la absolución en la causa por contaminación contra Conarpesa

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

