
Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.
BUENOS AIRES11/06/2025

Un zoológico ilegal que operaba camuflado como granja turística fue desmantelado en Carlos Keen, una localidad rural del partido de Luján, provincia de Buenos Aires. En el predio se mantenían en cautiverio a nueve animales, varios de ellos especies protegidas o en peligro de extinción, sin habilitación ni condiciones adecuadas.
El operativo fue realizado por el Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina (PFA), tras una denuncia anónima de un vecino que alertó sobre la presencia de fauna silvestre en malas condiciones de salud e higiene. La investigación, que comenzó en abril y contó con la supervisión del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió confirmar que el lugar funcionaba como un zoológico encubierto, atrayendo al público con la promesa de pasar “un día de campo” con acceso a animales.
¿Qué animales encontraron?
Durante el allanamiento, autorizado por el Juzgado de Garantías N° 1 de Mercedes, se encontraron un mono pincel, tres guacamayos, un carpincho, dos ciervos axis y dos ñandúes. Todas estas especies están protegidas por la Ley Nacional 22.421, que regula la conservación de la fauna silvestre, y su tenencia sin autorización constituye una infracción legal.
¿Qué pasará con los animales?
Por decisión de la Fiscalía interviniente, los animales quedarán en carácter de depositario judicial en el mismo predio —ahora bajo custodia estatal— hasta que la Dirección de Flora y Fauna disponga su traslado a centros de recuperación y protección adecuados.
"Estaban en distintas condiciones de extrema precariedad", señalaron desde la PFA. El objetivo ahora es asegurar su rehabilitación en espacios que garanticen bienestar, salud y seguridad, antes de considerar una eventual reinserción en su hábitat natural o su traslado definitivo.
Zoológicos clandestinos: una amenaza silenciosa
Este caso visibiliza un problema que todavía persiste en muchas zonas rurales: la existencia de espacios que operan fuera del control legal, muchas veces con fines turísticos o recreativos, a costa del sufrimiento animal y del daño a especies vulnerables.
Las denuncias ciudadanas y la acción coordinada de organismos públicos son claves para frenar estas prácticas. Porque cuidar la fauna no es solo una obligación legal, es un compromiso ético con el planeta y sus ecosistemas.



Inundaciones en Buenos Aires: 1300 personas siguen evacuadas y crece el reclamo por asistencia y obras hídricas

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

ALERTA ROJA por tormentas en Buenos Aires: qué implica y por qué debemos prestar atención al agua

Luz verde al cierre del basural de Luján: la Corte avaló el Centro Ambiental

Escobar: hallan 415 kilos de fosfuro de aluminio abandonados y sancionan a una empresa importadora

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años

Chaco: rescatan y liberan a 23 quirquinchos abandonados por cazadores furtivos

Tucumán le baja el pulgar a sus guardaparques: Jaldo veta la ley y frena un paso clave para cuidar la biodiversidad
El gobierno tucumano, alineado con la motosierra ambiental de Milei, desarma una herramienta esencial para proteger los ecosistemas locales