
Lucas Garibaldi: de Conicet Bariloche a la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente
ACTUALIDAD21/08/2025

El investigador patagónico Lucas Alejandro Garibaldi fue reconocido a nivel nacional por su trayectoria en ciencia ambiental y agroecología, al ser nombrado miembro titular de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, donde ahora tendrá voz y voto. Este nombramiento premia décadas de trabajo en investigación, educación y promoción de la sostenibilidad.
Garibaldi es doctor en Ciencias Agropecuarias y graduado con diploma de honor como ingeniero agrónomo. Actualmente dirige el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural en Bariloche y es profesor en la Universidad Nacional de Río Negro. Su trabajo combina la producción de alimentos, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano, promoviendo la agroecología como enfoque transformador.
A lo largo de más de 20 años, desarrolló proyectos en comunidades campesinas de Argentina y América Latina, y ha participado en más de 200 publicaciones científicas y 14 libros. Entre sus logros más destacados se encuentra la co-coordinación de la Evaluación de Cambio Transformador de la IPBES, orientada a reorientar los sistemas socioecológicos hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Garibaldi afirmó que la ciencia debe ser un motor de transformación social, no solo describiendo problemas, sino “co-creando soluciones junto a los actores sociales”. Señaló que su objetivo en la Academia será incidir en políticas públicas, fortalecer la educación ambiental y promover la sostenibilidad, impulsando la formación de nuevas generaciones de investigadores comprometidos con el futuro del planeta.
La vocación docente también ha sido un pilar central en su carrera: desde los 18 años dicta clases de manera ininterrumpida, con 95 cursos de grado y posgrado a lo largo de su trayectoria, tanto en Argentina como en el exterior. Su labor educativa se complementa con la dirección de proyectos, formación de tesistas, becarios y asistentes, y la coordinación de grupos de investigación transdisciplinarios en varios países.
Entre sus distinciones se destacan el Premio Konex, el Golden Bee Award, el Premio Houssay, así como reconocimientos del Senado y la Cámara de Diputados de la Nación. Garibaldi también aparece en rankings internacionales que destacan a los científicos más influyentes del mundo en ecología.
Para el investigador, la ciencia debe trabajar al servicio de las personas y la naturaleza, promoviendo soluciones basadas en la evidencia, el conocimiento local e indígena y políticas públicas equitativas. Su nombramiento en la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente refleja no solo su trayectoria científica, sino también su compromiso social y ambiental de largo alcance.


Puerto Madryn: Fiscalía pide prisión efectiva por contaminación al mar

Mendoza: déficit de nieve y el riesgo de una crisis hídrica que podría agravarse con la megaminería


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


AySA en venta: el Gobierno apura la privatización del agua en el AMBA mientras Europa hace marcha atrás

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Mendoza: déficit de nieve y el riesgo de una crisis hídrica que podría agravarse con la megaminería

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

El este tucumano frente a la deforestación: soja, desigualdad y pérdida de biodiversidad

Puerto Madryn: Fiscalía pide prisión efectiva por contaminación al mar
