
Catamarca: preocupación por vuelco de un camión con insumos mineros cerca del río Punilla en Belén
ACTUALIDAD21/08/2025
La Política Ambiental
Un nuevo siniestro vial en la Cuesta de Randolfo, en Belén, volvió a encender las alarmas sobre los riesgos que representa el tránsito minero en Catamarca y su impacto en el ambiente.
El pasado martes 12 de agosto, un camión de gran porte que transportaba cal con destino a una empresa del Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra, volcó sobre la ruta provincial 43. La unidad quedó prácticamente colgada en la ladera, y aunque no hubo heridos, la carga quedó esparcida en cercanías del río Punilla, lo que generó preocupación por una posible contaminación del agua.
Se trata del segundo vuelco en pocas horas en la misma traza, una ruta donde el tránsito de camiones vinculados a la minería de litio es constante y que, en varios tramos, no cuenta con la infraestructura adecuada para soportar semejante flujo.
Pedido de informes y antecedentes
El diputado provincial Hugo Ávila presentó un pedido de informe al Gobierno provincial para que detalle qué medidas se adoptaron tras el derrame y si se activaron los protocolos ambientales correspondientes. El legislador recordó el grave antecedente de febrero de 2023, cuando un camión de la empresa Livent volcó en el Salar del Hombre Muerto y derramó ácido clorhídrico, afectando la zona y dejando serias dudas sobre la transparencia en la información oficial.
En ese momento, la empresa y el Ministerio de Minería aseguraron que se habían aplicado los protocolos de emergencia y que no hubo mayores consecuencias. Sin embargo, distintos sectores políticos y sociales cuestionaron la falta de claridad en los reportes oficiales y advirtieron sobre posibles impactos a largo plazo en un ecosistema de alta fragilidad.
Minería del litio y riesgos ambientales
El Salar del Hombre Muerto es uno de los epicentros de la extracción de litio en Argentina, recurso clave para la transición energética global. Sin embargo, los accidentes de transporte como este vuelco en Belén muestran los riesgos colaterales de una actividad que depende de insumos químicos potencialmente contaminantes y que circulan por rutas provinciales de difícil acceso.
El derrame de materiales como la cal o ácidos cerca de cursos de agua, como el río Punilla, pone en riesgo la disponibilidad de agua en una de las regiones más áridas del país, además de afectar a la flora y fauna puneñas.


Patagonia en alerta: más de 100 hectáreas quemadas por incendios forestales en Epuyén y focos activos en El Bolsón

Antártida en alerta: el glaciar Hektoria retrocede a velocidad récord

Entre Ríos: la Fiscalía de Estado defiende la constitucionalidad de fumigar con drones a 10 metros de viviendas

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Mataron a Acaí, la yaguareté reinsertada en El Impenetrable Chaqueño

Buenos Aires: 16 municipios en alerta roja por altos niveles de arsénico en el agua potable

Chaco da un paso clave hacia el desarrollo sostenible con la nueva Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo

San Luis: alarmante contaminación en el Río Quinto pone en riesgo la salud y la biodiversidad

Argentina participa en la COP30 en Brasil tras un año de tensiones y retiro en la cumbre anterior


Patagonia en alerta: más de 100 hectáreas quemadas por incendios forestales en Epuyén y focos activos en El Bolsón





