
Minería



Catamarca: preocupación por vuelco de un camión con insumos mineros cerca del río Punilla en Belén

Pataz, el rostro más crudo de la minería ilegal en Perú: una crisis que se extiende por América Latina

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional





Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza

La minería en Mendoza: ¿Cuales son los Proyectos de cobre que amenazan la Ley 7722?


La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

"La Ley Bases y el RIGI son un nuevo régimen de saqueo, entrega y sacrificio de nuestros territorios"
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), contemplado por la Ley Bases del Gobierno, implica la profundización del modelo extractivo con amplios beneficios para las empresas internacionales. Es una continuidad iniciada en la década menemista y sostenida por todos los gobiernos. El rechazo de los pueblos que no aceptan ser territorios arrasados.

Catamarca: Rechazaron un informe de Impacto Ambiental de un proyecto de litio en el departamento de Ancasti


Córdoba: La Corte Suprema ratificó ley cordobesa que prohíbe la minería a cielo abierto
Desde 2008 se prohíbe en todo el territorio provincial la explotación minera metalífera a cielo abierto, la minería de minerales nucleares y el empleo de sustancias tóxicas en los procesos mineros. Cámaras y asociaciones mineras apelaron y fueron rechazadas.

Luis Lucero, el nuevo secretario de Minería de la Nación que reemplaza a Flavia Royon
El gobierno nacional anunció que Luis Lucero asumirá como secretario de Minería de la Nación. Un área que depende del Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y que tiene a cargo la formulación de la visión global del sector minero nacional.

El gobernador Alfredo Cornejo quiere promocionar a Mendoza como provincia minera para sacarla de la «zona oscura de las restricciones» de un plumazo. Una clara violación a los artículos 1° y 3° de la ley 7722, con el envío de una reforma minera exprés a Diputados.

Chile: Empresa Minera compra la totalidad de un Santuario de la Naturaleza en Lo Barnechea para “conservación”
La Empresa Minera Anglo American adquiere la totalidad de Santuario de la Naturaleza ubicado en la comuna de Lo Barnechea para su conservación, hecho que fue difundido por la transnacional a través de diversos medios informativos

La tonelada de carbonato se aleja de los picos de pospandemia por menor demanda de China. La oposición presentará un proyecto de ley para poner la lupa en los precios de las exportaciones.


Río Negro: Empiezan tres días de protestas en Viedma, contra los cambios en la Ley de Tierras y en el Código Minero
a CTA Autónoma y organizaciones sociales se movilizarán mientras se debaten los proyectos en comisiones y en el recinto.

Río Negro: Polémica por la modificación de la Ley de Tierras en favor de la minería
El bloque de Juntos Somos Río Negro propone reformas a leyes de tierras y códigos mineros, generando polémica y preocupación. Las modificaciones podrían afectar cerca de 5 millones de hectáreas.

Provincias crean un Parlamento del Clima y se distancian de la política ambiental del Gobierno nacional
En Córdoba, 14 jurisdicciones firmaron un pronunciamiento para rechazar una eventual salida del Acuerdo de París y mantener una agenda climática federal de cara a la COP 30.

La situación de los incendios en Córdoba tras una jornada de calor y viento intenso

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Temporada de fumigación en Neuquén: vecinos de Plottier denuncian contaminación del aire con agrotóxicos

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria
