
Catamarca: Denuncian que la Minera Mara quiere instalar una escombrera en la cuenca del Río Choya
Región Noroeste21/04/2022
La Política Ambiental
Los vecinos Autoconvocados de Andalgalá junto a la La Asamblea El Algarrobo denuncia la instalación de una escombrera en la cuenca del Río Choya, acá le dejamos el comunicado completo de la Asamblea.
#URGENTE
MARA PRETENDE INSTALAR UNA ESCOMBRERA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHOYA!!!
Una vez más, lo que perciben los pueblos, luego es comprobado por la información que sistemáticamente el estado oculta.
En las páginas 3.395 y 3.396 de la Adenda al IIA Etapa de Exploración Avanzada en el Sector Campo Grande
(cuenca alta del Río Choya) se indica claramente que la intención de la empresa MARA - AGUA RICA es la de INSTALAR UNA ESCOMBRERA EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHOYA, confirmando así las sospechas de vecinas y vecinos que notaron afectada la calidad del agua del río, como consecuencia del movimiento de tierras y los deslizamientos producidos por la apertura de caminos.
Los funcionarios del gobierno HAN NEGADO TENER CONOCIMIENTO DE ESTO y representantes de la empresa ASEGURARON QUE NO SE AFECTÓ EL RÍO cuando la gente lo vió con sus propios ojos, y hay fotos y videos que lo confirman.
Hasta cuándo el gobierno y la empresa piensan seguir tratando de engañar al pueblo??
Les informamos que ya es tarde, porque EL PUEBLO INFORMADO ABRIÓ LOS OJOS. Vecinas y vecinos subieron por sus propios medios a ver EL DESASTRE QUE LA EMPRESA ESTÁ HACIENDO EN SU FUENTE DE AGUA, y que niegan en su cara, como si el pueblo estuviese ciego!
Por ello, vecinas y vecinos se ven en la obligación de actuar antes de que todo sea tarde. Los acampes, caminatas, bloqueos informativos, verificación en terreno por lxs propixs vecinxs, forman parte de la única metodología de resistencia con la que contamos para DESENMASCARAR A LAS MINERAS Y AL GOBIERNO PROVINCIAL, que sólo saben atropellar y destruir nuestro entorno.
Pero no se lo permitiremos. LAS PRUEBAS SON CONTUNDENTES y el pueblo ya tomó una firme decisión: QUE SE VAYAN LAS MINERAS DE NUESTRO CERRO!!!!





Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




